El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) estableció un plazo hasta el 14 de marzo de 2026 para que todas las empresas concesionarias de electricidad retiren el cableado en mal estado que permanece en la vía pública. Esta medida, respaldada por el Ministerio del Ambiente, se sustenta en la Ley N.° 31595 y busca evitar accidentes y mejorar la seguridad en espacios urbanos.
El cableado aéreo deteriorado representa un riesgo creciente en diversas zonas del país, por lo que el OEFA ha recalcado que esta intervención no solo es necesaria, sino obligatoria. En caso de incumplimiento, las compañías podrían recibir sanciones económicas que oscilan entre las 5 y 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), según el grado de afectación.
A nivel nacional, ya se ha logrado retirar más de 200 toneladas de cables obsoletos, según los informes del OEFA. Sin embargo, de las 21 empresas eléctricas obligadas a cumplir con la medida, solo 12 han presentado notificaciones formales sobre sus avances. El organismo seguirá supervisando el cumplimiento progresivo de las acciones ordenadas.
Los procedimientos administrativos se enmarcan en el derecho a vivir en un ambiente saludable, por lo que la fiscalización será estricta. OEFA también ha instado a los ciudadanos a reportar el cableado caído o peligroso directamente a las empresas responsables, y en caso de ausencia de respuesta, a comunicarse con Osiptel o Osinergmin.
Las autoridades reiteran que la responsabilidad recae directamente en las concesionarias del servicio eléctrico, y recuerdan que la seguridad pública no puede verse afectada por negligencias o demoras en el retiro del cableado inservible que aún ocupa postes y atraviesa calles en distintas regiones.
Fuente: CanalB
En los últimos meses ha cobrado…
La Agencia de Promoción de la…
La especialista Heiddy Canelo…
Jefrey Sánchez explicó en el…
Este miércoles 23 de julio se…