La Fiscalía de Lavado de Activos logró la inmovilización de tres barras de oro valorizadas en más de tres millones de dólares, presuntamente vinculadas a actividades de minería ilegal. La intervención estuvo a cargo del Séptimo Despacho de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos, liderada por la fiscal provincial Luz Taquire Reynoso.
De acuerdo con la investigación, el cargamento tenía como destino los mercados de India e Italia, a donde sería exportado a través del Callao. Las barras pesan en conjunto 27.86 kilogramos y su valor total asciende a 3 millones 415 mil 720 dólares, equivalentes a más de 11 millones 700 mil soles.
Las pesquisas fiscales indican que el mineral tendría origen en operaciones de minería ilegal desarrolladas en la región Arequipa, una de las zonas donde se han detectado redes dedicadas a extraer y comercializar oro sin control estatal. Este tipo de operaciones suelen ser utilizadas como mecanismos de lavado de activos a través de empresas de fachada o exportaciones simuladas.
La fiscal Luz Taquire dispuso que el oro quede bajo custodia en los almacenes de una empresa aeroportuaria ubicada en el Callao, mientras se formalizan las diligencias para su incautación. La medida busca impedir que los responsables movilicen o comercialicen el metal en el extranjero.
El Ministerio Público continúa las investigaciones para identificar a los involucrados en esta presunta red criminal y determinar los canales financieros empleados para blanquear los fondos provenientes de la minería ilegal.
Fuente: CanalB
El Tribunal Constitucional (TC)…
En una reunión con el presidente…
El expresidente Martín Vizcarra,…
El presidente José Jerí designó…
El Perú vuelve a caminar al borde…