El excanciller Francisco Tudela, uno de los 72 rehenes del secuestro perpetrado por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en 1996, reveló un episodio inédito sobre la conducta del entonces rehén Alejandro Toledo. Según Tudela, el futuro presidente del Perú se habría humillado ante el líder terrorista Néstor Cerpa Cartolini al inicio del cautiverio en la residencia del embajador japonés.
En una entrevista concedida al programa Rey con Barba de Willax TV, Tudela relató que durante los 126 días de encierro, la mayoría de los rehenes resistió con firmeza las presiones del MRTA. “Nadie se doblegó ante los terroristas, excepto dos rehenes que no estaban dentro del grupo de los 72: Alejandro Toledo y Javier Diez Canseco, quienes negociaron con el MRTA su salida a cambio de emitir un comunicado para el Estado”, afirmó el exministro de Relaciones Exteriores.
Tudela detalló que fue testigo directo de una conversación entre Toledo y Cerpa Cartolini. “Alejandro Toledo, en mi presencia, negoció con Cerpa sin darse cuenta de que yo estaba a dos metros. Dijo: ‘Yo estoy en la misma orilla que ustedes, no tengo nada que ver con ellos’. Luego me miró con cara de perro mojado. Fue terrible ver el espíritu de este hombre”, recordó, calificando aquel momento como una muestra de debilidad moral ante los secuestradores.
La toma de la residencia del embajador japonés, iniciada el 17 de diciembre de 1996, se convirtió en uno de los episodios más tensos del terrorismo en el país. El secuestro terminó tras el exitoso Operativo Chavín de Huántar, que permitió la liberación de los rehenes y la eliminación de los miembros del MRTA, incluido su cabecilla. Tudela subrayó que la mayoría de los cautivos mantuvo la dignidad y el patriotismo frente al grupo armado, a pesar de las difíciles condiciones del encierro.
Alejandro Toledo, señalado en este relato, cumple actualmente condena en el penal de Barbadillo tras ser extraditado desde Estados Unidos en 2023. El exmandatario enfrenta penas por los casos Odebrecht y Ecoteva, que suman más de tres décadas de prisión, en medio de un historial judicial que contrasta con los cuestionamientos sobre su comportamiento durante la crisis de 1996.
Fuente: CanalB
China Power Construction Corporation…
El Perú vive hoy una hora decisiva.…
Las pesquisas del Tribunal Supremo…
Entre el brillo del progreso…
El presidente encargado del Congreso,…