Actualidad

Fuerzas Armadas refuerzan presencia en Lima como parte del estado de emergencia

Publicado el 22 de octubre de 2025

El ministro de Defensa, César Díaz Peche, supervisó desde la madrugada el despliegue de personal militar en distintos puntos de Lima Metropolitana, en cumplimiento del estado de emergencia decretado por el Ejecutivo para enfrentar la ola de criminalidad.

 

La operación busca fortalecer la presencia de las Fuerzas Armadas en zonas de alta incidencia delictiva y garantizar la seguridad de la población.

 

La jornada comenzó en San Juan de Lurigancho, donde Díaz Peche visitó la estación Bayóvar del Metro y el paradero 14 de la avenida Canto Grande. En este último punto se instaló un Comité de Coordinación Operativa Unificada, encargado de articular las labores de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el serenazgo distrital. Este sistema permitirá una respuesta más rápida ante situaciones de emergencia y una supervisión constante de los puntos más vulnerables.

 

“Estos puestos están ubicados en zonas neurálgicas según el mapeo de la Policía Nacional, donde la delincuencia es más frecuente. Cuentan con equipos de monitoreo que harán más eficaz la labor de las fuerzas del orden. Esta es una innovación y marca una diferencia con los estados de emergencia anteriores”, señaló el ministro.

 

Posteriormente, el titular de Defensa, acompañado del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, se trasladó a la estación Naranjal del Metropolitano para verificar la coordinación entre los efectivos militares y policiales. “Las Fuerzas Armadas actúan en apoyo a la Policía Nacional; todos estamos involucrados en esta tarea que beneficia directamente a la población. También participan las autoridades locales, el Ministerio Público y el Poder Judicial”, remarcó Díaz Peche.

 

El ministro destacó que este operativo forma parte de un esfuerzo multisectorial impulsado por el Gobierno para abordar la inseguridad desde distintos frentes. Subrayó que las acciones buscan restablecer el orden interno, recuperar la confianza ciudadana y reducir la presencia del crimen organizado en las calles.

 

Estas intervenciones se desarrollan en el marco del Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM, que declaró el estado de emergencia por treinta días en Lima Metropolitana y el Callao. La medida dispone que la Policía Nacional asuma el control del orden interno, con el apoyo operativo de las Fuerzas Armadas, para devolver la tranquilidad y seguridad a la ciudadanía.

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones