El Gobierno dispuso nuevas restricciones en los establecimientos penitenciarios de Lima y Callao tras la declaratoria del estado de emergencia, según el decreto publicado en el diario oficial El Peruano. La norma establece medidas de control más severas sobre las visitas a los internos y acciones para eliminar las telecomunicaciones ilícitas dentro de los penales, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
De acuerdo con el documento, los reclusos del régimen cerrado ordinario solo podrán recibir una visita semanal, mientras que los del régimen cerrado especial tendrán derecho a una cada quince días. En ambos casos, las visitas quedarán restringidas a familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. La disposición busca reducir el contacto con el exterior y reforzar la seguridad interna frente a posibles actos delictivos coordinados desde las cárceles.
El constitucionalista Heber Campos advirtió que la omisión de una referencia explícita a las visitas de abogados podría generar dudas sobre la garantía del derecho a la defensa. “El decreto no lo limita expresamente, así que diríamos que una interpretación congruente de la Constitución nos llevaría a pensar que las visitas de los abogados estarían permitidas”, señaló.
El decreto también ordena realizar apagones eléctricos en las celdas, manteniendo únicamente la iluminación básica. Esta medida pretende impedir el uso de aparatos electrónicos no autorizados. Asimismo, se dispone el desmantelamiento y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas dentro o en los alrededores de los penales, bajo supervisión directa de las Fuerzas Armadas, que coordinarán el retiro de los equipos para impedir cualquier comunicación irregular de los internos.
Según El Peruano, estas acciones responden a la creciente preocupación por la conexión entre redes criminales y las comunicaciones clandestinas desde los centros penitenciarios. El Ministerio de Justicia precisó que las inspecciones eléctricas y el control de visitas estarán sujetos a monitoreo permanente y se ejecutarán en coordinación con otras instituciones del Estado.
Las restricciones regirán durante todo el periodo del estado de emergencia y forman parte del plan del Ejecutivo para fortalecer la seguridad interna de los penales y cortar los vínculos operativos de las organizaciones delictivas que siguen actuando desde prisión.
#NotaInformativa ?️ | Estás son las medidas establecidas para reforzar el control y la seguridad en los establecimientos penitenciarios de Lima y Callao, en el marco del estado de emergencia. pic.twitter.com/uK9nir5mkG
— Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (@MinjusDH_Peru) October 23, 2025
Fuente: CanalB
A lo largo de la historia, las…
Una de las manifestaciones del…
El ministro de Defensa, César…
En 1975, cerca de 100,000 peruanos…
El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo,…