El congresista Guillermo Bermejo, de Cambio Democrático – Juntos por el Perú, afrontará este viernes 24 de octubre la lectura de sentencia en el tercer juicio que enfrenta por presunta pertenencia a la organización terrorista Sendero Luminoso en el Vraem.
El parlamentario podría recibir una condena de hasta 20 años de prisión, luego de que la Corte Suprema anulara en dos ocasiones sus fallos absolutorios por una indebida valoración de las pruebas.
La resolución será emitida por la Tercera Sala Penal Liquidadora Transitoria de la Corte Superior de Justicia Penal Especializada, conformada por los jueces Juan Carlos Santillán, Máximo Maguiña y Reli Jacinto Callata. Este nuevo tribunal tiene la tarea de revisar nuevamente los testimonios y pruebas que, según la Fiscalía, acreditan los contactos de Bermejo con los cabecillas senderistas Víctor y Jorge Quispe Palomino entre los años 2008 y 2009, cuando el congresista habría sido conocido con el alias de “Che”.
La acusación fiscal sostiene que Bermejo acudió de forma voluntaria a los campamentos de Sendero Luminoso en el Vraem, donde habría recibido adoctrinamiento político y entrenamiento en el manejo de armas, además de intentar establecer vínculos con organizaciones terroristas extranjeras. La defensa, encabezada por el abogado Ronald Atencio, niega estas afirmaciones y asegura que los testimonios en su contra carecen de corroboración, como exige la ley para los colaboradores eficaces.
La Corte Suprema anuló los dos fallos previos —de 2017 y 2022— que absolvieron al parlamentario, al considerar que los jueces anteriores omitieron valorar pruebas clave, entre ellas actas de reconocimiento fotográfico y declaraciones de testigos que lo situaban en los campamentos terroristas. Además, en la segunda anulación se cuestionó la presunta reunión entre Bermejo, su abogado y un juez del caso, hecho que fue negado pero que generó la reapertura del proceso.
Bermejo, quien también enfrenta otro proceso junto a Guido Bellido por presunta obstrucción a la justicia, deberá presentarse este viernes a las 4:00 p.m. ante la sala judicial para escuchar el veredicto. De ser hallado culpable, podría enfrentar una condena de 20 años de prisión efectiva. El caso se ha convertido en uno de los procesos más sensibles y observados por la opinión pública, debido al historial político del legislador y al impacto que tendría el fallo en el Congreso.
Fuente: CanalB
Keiko Fujimori fue detenida en…
El senador Rodrigo Paz, de 58…
El Tribunal Constitucional declaró…
El presidente del Jurado Nacional…
Los disturbios del miércoles…