El proceso judicial contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, está próximo a iniciar luego de que la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional declarara infundadas las apelaciones que pretendían anular el auto de enjuiciamiento. Esta decisión allana el camino para el juicio oral por el caso Rutas de Lima, en el cual la Fiscalía solicita 29 años de prisión en su contra.
El tribunal ratificó que Villarán será juzgada por presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos, colusión y otros, en agravio del Estado, en el marco de las investigaciones por haber recibido aportes de las constructoras Odebrecht y OAS. Los montos habrían sido destinados a financiar su campaña contra la revocatoria en 2013 y su reelección en 2014, a cambio de beneficios contractuales a dichas empresas.
Aunque el proceso continúa su curso, la sala ordenó al Ministerio Público corregir las imputaciones formuladas contra el exfuncionario municipal Domingo Arzubialde y la empresa Walther Thompson Peruana, señalando deficiencias en la formulación de cargos. En ese sentido, el juez Jorge Chávez Tamariz convocó a una audiencia extraordinaria para el 9 de mayo a las 9:00 a.m., en la que se deberá subsanar dichas observaciones.
Una vez resuelto ese punto, el Poder Judicial fijará la fecha oficial para el inicio del juicio oral contra Villarán y los demás implicados, entre ellos José Miguel Castro, Gabriel Prado y otros exfuncionarios, para quienes se han solicitado penas de entre 9 y 25 años de prisión.
La acusación sostiene que las concesiones de Línea Amarilla y Rutas de Lima fueron utilizadas como mecanismos para favorecer económicamente a las constructoras implicadas, en perjuicio de la ciudad y el Estado.
Fuente: CanalB
Siempre me pregunto, si los alcaldes…
Su eminencia, que es el tratamiento…
Diego Tapia, CEO de Zafrú - fruta…
El exministro de Comercio Exterior…
La economía peruana creció 2,68%…