Actualidad

Más de 180 mil personas fueron detenidas en flagrancia este año, pero menos del 2% por delitos graves

Publicado el 13 de octubre de 2025

Entre enero y setiembre de 2025, la Policía Nacional del Perú registró 186,487 personas detenidas en flagrancia a nivel nacional, según datos del Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de la Libertad Efectiva (Renadespple). Sin embargo, un análisis detallado de las cifras revela que solo una mínima parte corresponde a delitos considerados graves, como homicidio, secuestro o sicariato.

 

De acuerdo con la información oficial, apenas el 1.8% de los detenidos fue capturado por delitos de alta peligrosidad: extorsión (0.79%), homicidio (0.51%), banda criminal (0.27%), secuestro (0.17%), organización criminal (0.05%) y sicariato (0.02%). Esto evidencia que la mayoría de intervenciones policiales se produce por infracciones de otro tipo, muchas de ellas vinculadas a la convivencia ciudadana o al consumo de alcohol y drogas.

 

En contraste, los delitos con mayor número de detenciones corresponden a conducción en estado de ebriedad o drogadicción (29.73%), agresiones contra mujeres o integrantes del grupo familiar (17.56%), lesiones culposas (6.40%), receptación (5.69%), hurto agravado (4.74%) y delitos relacionados con el tráfico ilícito de drogas (4.11%). En conjunto, estos rubros representan más del 68% de todas las detenciones registradas durante los primeros nueve meses del año.

 

El Renadespple, que reúne información del Ministerio del Interior, el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Instituto Nacional Penitenciario y el Programa Nacional de Centros Juveniles, constituye la principal fuente oficial sobre personas detenidas y sentenciadas en el país. Su registro permite conocer el perfil delictivo nacional y la efectividad de las acciones policiales en distintas regiones.

 

Expertos en temas de seguridad señalan la importancia de desagregar y transparentar las estadísticas por tipo de delito para que la ciudadanía pueda comprender mejor la realidad del crimen en el país. De este modo, se busca evitar interpretaciones sesgadas y promover políticas públicas más efectivas, orientadas tanto a la prevención como al combate de la delincuencia organizada.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones