Actualidad

Operativo masivo en Río de Janeiro deja más de 60 muertos en golpe contra banda criminal

Publicado el 28 de octubre de 2025

Un operativo de gran escala realizado por las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro dejó al menos 60 fallecidos y 81 detenidos durante acciones simultáneas contra el grupo criminal Comando Vermelho en los complejos de favelas Alemão y Penha.

 

La intervención, ejecutada por la Policía Civil y Militar, tuvo como objetivo frenar la expansión de una de las organizaciones narcotraficantes más poderosas de Brasil. Entre las víctimas mortales figuran cuatro policías, además de ciudadanos heridos en medio de los intensos enfrentamientos registrados en la zona.

 

La operación movilizó a unos 2.500 agentes en un área de nueve millones de metros cuadrados y estuvo orientada al cumplimiento de cien órdenes judiciales de detención. Según el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, se trata del operativo de seguridad más grande realizado en el estado, resultado de más de un año de investigaciones y de una planificación que tomó más de dos meses. Durante las acciones, los agentes capturaron a supuestos líderes del Comando Vermelho vinculados al tráfico de drogas, incluido un individuo conocido por el alias de Belão.

 

Las autoridades informaron que se incautaron 31 rifles y una gran cantidad de droga a lo largo del despliegue. Castro calificó a los integrantes del Comando Vermelho como “narcoterroristas” y destacó que el operativo empleó tecnología de vigilancia e inteligencia táctica para ubicar a los cabecillas de la organización. Sin embargo, criticó la falta de apoyo del gobierno federal, alegando que las fuerzas estatales enfrentaron solas el procedimiento sin respaldo logístico ni de personal militar adicional.

 

Durante las intervenciones, los delincuentes levantaron barricadas con autos incendiados e incluso utilizaron drones para lanzar explosivos contra las unidades policiales. Testigos reportaron la huida de grupos armados a través de zonas boscosas, mientras que las autoridades mantuvieron en alerta a todos los batallones ante posibles retaliaciones. Las operaciones obligaron además a desplegar a la totalidad del personal de la Policía Militar, dejando suspendidas todas las actividades administrativas.

 

El Comando Vermelho se formó en una prisión de Río de Janeiro en la década de 1970 como un grupo de autodefensa entre reclusos, pero evolucionó hacia una red criminal dedicada al narcotráfico, con fuerte presencia en barrios vulnerables. Su estructura ha logrado expandirse a otras regiones del país, utilizando violencia armada para mantener control territorial y proteger sus rutas de distribución de drogas.

 

Desde el Ministerio de Justicia se indicó que la Fuerza Nacional de Seguridad continúa activa en Río de Janeiro desde 2023 y que el gobierno federal ha respondido a todas las solicitudes de apoyo para operaciones previas. No obstante, el operativo de este martes marca uno de los mayores enfrentamientos recientes entre el Estado y organizaciones criminales en Brasil, subrayando la compleja disputa territorial que continúa dominando las zonas más empobrecidas de la ciudad.

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones