El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Municipalidad de La Molina presentaron el ambicioso proyecto del túnel La Molina–Surco, una obra de infraestructura subterránea que busca aliviar la congestión vehicular y mejorar la conectividad entre ambos distritos. La iniciativa contempla la construcción de dos túneles con dos carriles cada uno, uno por sentido, que facilitarán el desplazamiento diario de miles de limeños.
El alcalde de La Molina, Diego Uceda, destacó que la obra no solo representa un avance en materia vial, sino también una mejora significativa en la calidad de vida de los ciudadanos. “Este proyecto aliviará el tráfico, reducirá los tiempos de viaje y revalorizará nuestros hogares. Beneficiará directamente a más de un millón de personas de La Molina, Surco, Pachacámac, Manchay, Musa y Cieneguilla”, afirmó. A su vez, el ministro de Transportes, César Sandoval, subrayó que la medida permitirá que “los padres lleguen más temprano a casa y los estudiantes no tengan que madrugar para asistir a clases”.
El proyecto contempla una longitud total de 19,4 kilómetros y seis accesos principales —cuatro en La Molina y dos en Surco— que conectarán avenidas como El Derby, Primavera, La Molina, Los Cóndores y Los Fresnos. Cada túnel contará con un carril destinado al transporte público, lo que permitirá la circulación de buses y unidades del corredor rojo. Según Uceda, la obra no incluirá peajes, con el fin de garantizar una movilidad accesible para todos los ciudadanos.
Los túneles serán excavados mediante el Nuevo Método Austriaco de Tunelización (NATM) y estarán equipados con galerías de evacuación, refugios de emergencia y conexiones transversales para garantizar la seguridad en caso de contingencias. Además, se incluirá un sistema integral de iluminación, ventilación y control de tráfico, así como espacios peatonales laterales que permitirán una evacuación rápida ante cualquier eventualidad.
La inversión total del proyecto asciende a S/ 3.607 millones y será ejecutada bajo la modalidad de obras por impuestos. El MTC se encargará del expediente técnico, mientras que la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) asumirá la operación y mantenimiento. “Esperamos colocar la primera piedra en abril del próximo año. Este túnel marcará un antes y un después en la movilidad de Lima Este”, concluyó Uceda.
Fuente: CanalB
Es claro que el artículo de Rafael…
El abogado de la Municipalidad…
El precio del oro volvió a batir…
El paro del transporte urbano…
La posible anulación del caso…