Actualidad

Reggiardo plantea que un toque de queda podría ser opción si no baja la criminalidad en Lima y Callao

Publicado el 28 de octubre de 2025

El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de implementar un toque de queda en la capital y en el Callao, ante el incremento de delitos violentos, pese a que el presidente interino José Jerí descartó esa medida durante el actual estado de emergencia. El burgomaestre afirmó que, aunque sería una decisión extrema, no descarta evaluarla si los indicadores de criminalidad no muestran una mejora sostenida.

 

Reggiardo señaló que, si bien la emergencia ha generado “mejores condiciones” en algunos sectores, los recientes hechos delictivos continúan evidenciando situaciones críticas. Entre ellos mencionó el ataque dirigido contra un conductor de una empresa de transporte público en la avenida Gambetta, quien recibió disparos de presuntos sicarios que se desplazaban en motocicleta. El alcalde expresó su solidaridad con los transportistas y advirtió que la inseguridad sigue afectando directamente a quienes trabajan en las calles.

 

El burgomaestre insistió en la necesidad de intensificar la lucha contra delitos como el sicariato, las extorsiones y los asesinatos, remarcando que estos casos mantienen en alerta a la ciudadanía. Añadió que las cifras preliminares que recibieron de la Policía Nacional son favorables, pero evitó darlas a conocer por no ser información oficial. Aseguró que, si el descenso en los delitos no se consolida, medidas más restrictivas, como un toque de queda, podrían volver a evaluarse.

 

Reggiardo explicó que la Municipalidad de Lima se encuentra en “segunda línea” dentro del operativo contra el crimen organizado, pues el control del orden interno corresponde a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas. La municipalidad, sin embargo, participa en tareas de prevención y fiscalización, como la clausura de establecimientos irregulares detectados durante los operativos. Agregó que su compromiso es no permitir que locales vinculados a actividades ilícitas continúen funcionando.

 

Mientras tanto, un grupo de transportistas del Callao paralizó sus actividades en protesta por el atentado contra el conductor baleado, lo que dejó en evidencia la tensión social que rodea la emergencia decretada por el Gobierno de transición. En un mensaje a la nación, el presidente Jerí aseguró que la delincuencia se ha expandido de manera alarmante y que su gestión marcará el inicio de un cambio en la lucha contra el crimen organizado para “recuperar la paz y la tranquilidad”.

 

El decreto vigente suspende derechos constitucionales, como la libertad de reunión y la inviolabilidad del domicilio, y autoriza el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía en zonas consideradas críticas. Jerí sostuvo que, tras escuchar evaluaciones sobre la estrategia, el toque de queda no está contemplado por el momento, y aseguró que el Gobierno informará los avances del estado de emergencia luego de la aprobación de mejoras operativas en los próximos días.

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones