La reciente elección del centroderechista Rodrigo Paz como presidente de Bolivia ha marcado un punto de inflexión en el mapa político de Sudamérica, donde la mitad de los gobiernos ahora están encabezados por líderes de derecha o centro-derecha.
El cambio en La Paz pone fin a casi dos décadas de predominio de la izquierda en ese país y se interpreta como un giro regional hacia modelos más liberales en lo económico.
Con este resultado, Bolivia se une a Argentina, Paraguay, Perú y Ecuador en el bloque de países gobernados por fuerzas conservadoras o moderadas, mientras que Chile, Uruguay, Brasil, Colombia y Venezuela permanecen bajo administraciones identificadas con la izquierda. La tendencia confirma una recomposición política tras varios años de dominio progresista en la región.
El triunfo de Paz, quien propone un “capitalismo para todos”, se suma al ascenso de proyectos políticos que promueven la reducción del tamaño del Estado, la atracción de inversiones y una mayor apertura de mercados, en contraposición a los discursos intervencionistas y redistributivos que marcaron la década pasada. Analistas regionales consideran que la creciente frustración con la inflación, la inseguridad y el desempleo ha impulsado el voto hacia opciones más pragmáticas.
Pese a las diferencias internas entre los nuevos gobiernos, el giro regional parece consolidar una etapa de realineamiento político en Sudamérica. En medio de la polarización global y de tensiones económicas persistentes, los países que apuestan por la centroderecha enfrentan ahora el reto de demostrar que sus propuestas podrán traducirse en estabilidad, crecimiento y gobernabilidad duradera.
Fuente: CanalB
Hace cortas tres semanas, escribí…
Keiko Fujimori fue detenida en…
El senador Rodrigo Paz, de 58…
El Tribunal Constitucional declaró…
El presidente del Jurado Nacional…