Gremios de construcción civil respaldaron el proyecto del tren Lima–Chosica impulsado por el alcalde Rafael López Aliaga, señalando que se trata de una obra que beneficiará a más de tres millones de ciudadanos que enfrentan a diario el colapso del transporte público en el este de la capital.
La Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú (FETRACCAAP) sostuvo que este proyecto no solo aliviará la crisis de movilidad, sino que generará miles de empleos dignos para el sector obrero.
El alcalde confirmó que el proyecto cuenta con un convenio con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), lo que permitirá agilizar su implementación. Además, aseguró que cuenta con el respaldo del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana. Sin embargo, expertos en transporte han advertido que aún no existen estudios de viabilidad técnica ni económica, y tampoco infraestructura mínima como paraderos para operar el tren adecuadamente.
A pesar de las críticas, la FETRACCAAP reafirmó su apoyo al considerar que se trata de una reivindicación social largamente esperada. En esa línea, exhortaron a los opositores a dejar de obstaculizar la obra y permitir su ejecución para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima Este. La federación calificó el proyecto como una necesidad urgente frente a años de abandono estatal.
Mientras tanto, la empresa concesionaria del Ferrocarril Central, actualmente enfocada en el transporte de minerales, solicitó al MTC una ampliación de cinco años en su contrato —hasta 2044— para poder adecuar la vía al transporte de pasajeros. Esto permitiría poner en funcionamiento los trenes donados por la empresa estadounidense Caltrain, traídos con la intermediación del empresario Juan de Dios Olaechea, quien tuvo vínculos empresariales con López Aliaga en el pasado, pero actualmente opera de forma independiente.
El proyecto propone modernizar el transporte urbano utilizando una infraestructura única en Sudamérica, que conecta Lima con regiones como Junín y Pasco, alcanzando alturas superiores a los 4,700 metros sobre el nivel del mar. Según el municipio, una adecuada adaptación de la vía permitiría no solo descongestionar la ciudad, sino también impulsar el turismo y fomentar la integración regional.
Fuente: CanalB
El especialista en marcas y patentes…
Carlos Espá, líder e inminente…
Durante su participación en el…
El último informe del Buró de…
Durante su participación como…