Skyways, la compañía estadounidense de tecnología aeronáutica con sede en Austin, Texas, está dando un paso decisivo hacia la internacionalización. Tras varios años centrada en prototipos y contratos de defensa con la Fuerza Aérea de Estados Unidos, la empresa busca ahora desplegar operaciones reales a escala global. En ese proceso, UAV LATAM se perfila como un aliado estratégico fundamental para facilitar su ingreso y consolidación en el mercado latinoamericano.
El rol de UAV LATAM se articula en cuatro ejes complementarios. El primero es la expansión operativa en América Latina, una región donde Skyways no cuenta aún con infraestructura ni permisos regulatorios. UAV LATAM, en cambio, ya tiene presencia en ocho países del continente, permisos de vuelo BVLOS (más allá de la línea visual) y pilotos certificados, lo que reduce significativamente los tiempos y costos de entrada. Su propuesta incluye convertirse en el socio de despliegue regional de Skyways y establecer una “ruta de acceso segura a Latinoamérica”.
Este despliegue inicial podría traducirse en programas piloto de transporte médico en zonas remotas, operaciones portuarias o logísticas en minería, además de la integración de aeronaves en hubs de México, Perú, Panamá o Chile. Estos proyectos serían esenciales para validar en campo el modelo híbrido V3 de Skyways, una aeronave capaz de despegar verticalmente como helicóptero y volar horizontalmente como avión.
El segundo eje está centrado en la integración técnica y certificación local. UAV LATAM domina la adaptación de drones a condiciones complejas, la integración de sensores y sistemas GNSS/INS externos, y los procesos de certificación ante autoridades aeronáuticas latinoamericanas. Su experiencia en entornos tropicales o con señal GNSS degradada le permite ayudar a Skyways a tropicalizar su aeronave y cumplir los requisitos técnicos y normativos de cada país.
Como parte de esta colaboración técnica, UAV LATAM plantea la creación de un “Centro de Validación Técnica Skyways–UAV LATAM” en Lima o Ciudad de México, donde se realizarían ensayos de autonomía, calibración de equipos, mantenimiento remoto y capacitación de operadores. Este centro serviría además como laboratorio de adaptación tecnológica para las diversas condiciones geográficas y regulatorias de la región.
El tercer eje apunta al vínculo institucional. Skyways proviene de un entorno militar y tecnológico, mientras que UAV LATAM posee experiencia en la gestión de relaciones con autoridades civiles y gubernamentales latinoamericanas. Su papel consistiría en traducir la narrativa militar de Skyways hacia un enfoque civil, mostrando aplicaciones concretas en sectores como salud, puertos, energía o minería.
Entre las acciones previstas figura la presentación de casos de uso civil, la facilitación de contactos con entidades como INDECI, PEMEX o autoridades portuarias, y la promoción de una alianza estratégica llamada “Aerial Cargo LATAM”. Esta alianza combinaría la tecnología de Skyways con la red operativa y la infraestructura regional de UAV LATAM, impulsando el desarrollo de la logística aérea no tripulada.
El cuarto eje se enfoca en la atracción de inversión y co-desarrollo. Con el respaldo financiero de la Fuerza Aérea estadounidense, Skyways busca socios que aporten escenarios reales de validación y tracción comercial. UAV LATAM puede contribuir con datos sobre el retorno de inversión en misiones logísticas con drones, apoyo en la obtención de fondos de entidades como CAF o el BID, y la estructuración de alianzas público-privadas en transporte aéreo de carga.
La propuesta culmina con la creación de un “Joint Pilot Program Skyways + UAV LATAM” en tres o cuatro países de la región. Este programa permitiría demostrar la viabilidad económica y operativa de las soluciones autónomas de Skyways en entornos reales, atrayendo así coinversión local y regional.
Con esta asociación, Skyways no solo obtiene una entrada estructurada a un mercado con alto potencial logístico y geográfico, sino también un socio experimentado en integración técnica, certificación y gestión institucional. UAV LATAM, por su parte, se posiciona como un actor clave en la construcción de la nueva infraestructura aérea autónoma de América Latina.

Fuente: CanalB
La estrategia militar de Estados…
El presidente de la Cámara de…
La congresista Vivian Olivos…
Canal B y El Reporte estrenaron…