El economista Carlos Adrianzén afirmó en conversación con Alfonso Baella que las causas del bajo desarrollo económico de Puno se encuentran en la corrupción, la impunidad y la falta de respeto al orden legal. Según explicó, estos factores han generado un entorno donde la violencia y el abuso se han normalizado, impidiendo el progreso sostenido de la región.
Adrianzén sostuvo que la economía puneña representa apenas alrededor del 1 % del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, lo que calificó como una situación alarmante para una región con alto potencial productivo. Agregó que esta realidad refleja el impacto directo de la ineficiencia institucional y la falta de Estado en amplios sectores del altiplano.
El economista remarcó que la distancia económica entre Puno y Lima es una de las más amplias del país. En promedio, un puneño produce solo una cuarta parte del PBI per cápita de un limeño, diferencia que —aseguró— se agrava por la ausencia de condiciones básicas para la inversión y el cumplimiento de las normas.
Finalmente, Adrianzén advirtió que mientras no se enfrente la corrupción local ni se restablezca el orden público, cualquier intento de impulsar el crecimiento en Puno será insuficiente. Consideró que el desarrollo económico depende tanto de la infraestructura como del fortalecimiento institucional y la aplicación efectiva de la ley.
Carlos Adrianzén: Puno es muy pobre porque es muy corrupto, no cumple la ley y tolera la violencia. #BaellaTalks #PUNO #corrupcion #OrdenPublico #pobreza pic.twitter.com/8gMK2TYO0J
— CanalB (@CanalBpe) October 14, 2025
¿Estamos más desarrollados que en 1821?
Carlos Adrianzén: no estamos más desarrollados que en 1821. #BaellaTalks #Economia #desarrollo #chile #PUNO pic.twitter.com/ySctbakrZR
— CanalB (@CanalBpe) October 15, 2025
Mira el programa completo haciendo clic en el siguiente enlace:
https://canalb.pe/watch/baellatalks/invitados-carlos-espa-carlos-adrianzen-y-javier-bravo-141025
Fuente: CanalB
El Congreso de la República aprobó…
El Poder Judicial negó el requerimiento…
La Autoridad de Transporte Urbano…
El Tribunal Constitucional (TC)…
La Municipalidad Metropolitana…