Internacional

Brasil y Chile refuerzan lazos con impulso decisivo al corredor bioceánico Capricornio

Publicado el 25 de abril de 2025

En un encuentro bilateral en Brasilia, los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric firmaron trece acuerdos que amplían la cooperación entre Brasil y Chile, destacando el fortalecimiento del proyecto de infraestructura que ahora se denomina Ruta Bioceánica de Capricornio.

 

Esta iniciativa busca conectar los puertos del Atlántico brasileño con los del Pacífico chileno, consolidando un eje logístico estratégico para América del Sur.

 

Durante la reunión, el mandatario brasileño enfatizó la importancia política y económica del acuerdo en el actual contexto internacional, resaltando la necesidad de profundizar la integración regional como camino para el desarrollo sostenible. Lula afirmó que los países del continente no pueden seguir aislados ni condenados al subdesarrollo, y que la cooperación es clave para lograr transformaciones duraderas.

 

El proyecto de la Ruta Bioceánica de Capricornio incluye infraestructuras que permitirán un flujo más eficiente de bienes entre los estados brasileños de São Paulo, Paraná y Santa Catarina, y los puertos chilenos de Iquique, Mejillones y Antofagasta. Se espera que estas obras, cuya culminación está prevista para 2026, reduzcan costos logísticos y abran nuevos mercados, especialmente en Asia, para productos provenientes del noroeste argentino.

 

El presidente Boric destacó que la relación entre ambos países ha alcanzado un nuevo nivel de compromiso estratégico. Afirmó que esta cooperación busca beneficiar directamente a las poblaciones más vulnerables y no quedarse en el plano protocolar. Señaló que Chile es un socio confiable de Brasil y que la integración física del continente es una herramienta concreta para el crecimiento con equidad.

 

Las relaciones económicas entre Brasil y Chile se han intensificado en los últimos años, con inversiones cruzadas en sectores clave como energía, minería, papel, alimentos y servicios financieros. Brasil es actualmente el principal destino de la inversión chilena en el exterior, mientras que empresas brasileñas siguen expandiendo su presencia en el mercado chileno. El acuerdo firmado reafirma la voluntad de ambos gobiernos de consolidar esta alianza y avanzar hacia una América del Sur más conectada y próspera.

 

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones