El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) informó la suspensión temporal de ciertos envíos desde China y Hong Kong el 4 de febrero, coincidiendo con la aplicación de nuevos aranceles a las importaciones impuestas por el gobierno de Donald Trump. Sin embargo, un día después, la entidad revocó parcialmente la medida y aseguró que los envíos internacionales continuarían sin interrupciones.
El anuncio generó preocupación entre minoristas y consumidores que dependen de productos importados desde China, ante posibles retrasos y costos adicionales. Aunque USPS aclaró que la correspondencia en sobres y cartas no se vería afectada, persiste la incertidumbre sobre el impacto en el comercio.
Estados Unidos impuso un arancel del 10% a las importaciones chinas, sumándose a los gravámenes del 25% para bienes provenientes de México y Canadá. Además, se eliminó la exención comercial "de minimis", que permitía el ingreso libre de impuestos de productos con un valor menor a 800 dólares.
Esta modificación podría afectar directamente a consumidores y plataformas de comercio electrónico como Shein, Temu y AliExpress, con aumentos de precios y demoras en la entrega de pedidos.
Expertos en comercio advierten que, aunque las tarifas podrían encarecer algunos productos, el mayor impacto se verá reflejado en los plazos de entrega debido a los nuevos controles aduaneros. Se espera que consumidores y comerciantes en EE.UU. evalúen el alcance de estas medidas y busquen estrategias para mitigar sus efectos.
Fuente: CanalB
El general PNP (r) José Baella…
La empresa Tek Perú ha instalado…
El Tribunal Constitucional validó…
El Perú se prepara para las elecciones…
El anuncio de Donald Trump sobre…