Política

Alcalde de Pataz rompe con marcha del 15 de octubre tras agresión a sus ronderos en Lima

Publicado el 13 de octubre de 2025

El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, condenó los actos de violencia registrados durante su presencia en la Plaza San Martín, donde un grupo de jóvenes atacó a los ronderos que lo acompañaban. El burgomaestre anunció que no participará en la marcha convocada para este miércoles 15 de octubre y reafirmó su decisión de mantenerse en una línea de diálogo y rechazo a la confrontación.

 

“Rechazo la violencia, si realmente quieren construir un nuevo Perú, tiene que ser en paz”, expresó Mariños, luego de confirmar que varios de sus acompañantes fueron agredidos cuando se desplazaban por el centro de Lima. Según relató, su comitiva llegó desde Pataz con el propósito de promover la firma de un Pacto Social y exigir la instalación de una mesa de diálogo nacional para abordar los principales problemas del país.

 

El alcalde lamentó que la agresión, perpetrada por un grupo de jóvenes que inicialmente lo apoyaban, haya desvirtuado el sentido de su marcha, la cual buscaba tender puentes entre las comunidades rurales y la ciudadanía capitalina. “No marcharé porque han agredido a mis hermanos ronderos. Nosotros vinimos en paz, no para pelear”, declaró el burgomaestre, quien recordó que entre sus principales demandas figuran la construcción de un hospital provincial y el asfaltado de las vías que conectan Pataz con otras regiones.

 

Horas antes del incidente, Mariños había sostenido una reunión en Palacio de Gobierno con el presidente José Jerí, donde acordaron la instalación de una mesa de diálogo para este martes 14 de octubre. El encuentro, que fue transmitido por redes sociales, buscaba promover la “unidad y reconciliación nacional” e incluir a diversos sectores sociales, gremios y colectivos juveniles. Sin embargo, su acercamiento al Ejecutivo generó malestar entre algunos manifestantes, que le lanzaron botellas y lo acusaron de “traicionar” la movilización.

 

“Fruto de este diálogo es que se instalará la mesa de diálogo para la unidad y reconciliación nacional, en la que deben participar todos los que amen al Perú”, señaló el alcalde, insistiendo en que su objetivo es la paz social y el entendimiento. La accidentada salida de Mariños de la Plaza San Martín reflejó la tensión que rodea las protestas convocadas en la capital, donde la Policía ha reforzado la seguridad ante los nuevos llamados a movilización.

 

Finalmente, Mariños reafirmó su rechazo a toda forma de violencia y evocó el ejemplo de líderes pacifistas. “Soy seguidor de Mahatma Gandhi, no me gusta la violencia, la rechazo en todos sus extremos”, enfatizó. El alcalde pidió al Gobierno cumplir con el compromiso asumido y avanzar hacia una agenda que priorice la redistribución equitativa de la riqueza, la justicia social y la seguridad ciudadana, sin recurrir a enfrentamientos entre peruanos.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones