El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, presentó ante el Congreso un discurso enfocado en la seguridad ciudadana, el fortalecimiento institucional y la estabilidad económica, delineando los principales ejes del Gobierno de José Jerí de cara a las elecciones generales de abril de 2026.
Durante su exposición, el premier enfatizó que el Ejecutivo no busca perpetuarse en el poder, sino garantizar un proceso electoral limpio y una transición democrática ordenada.
Álvarez anunció que la seguridad ciudadana será declarada política de Estado, con la implementación de un sistema nacional de videovigilancia con inteligencia artificial en 3,000 puntos del país y la puesta en marcha del Sistema 911 en Lima y Callao. También se activará un “botón de pánico antiextorsión”, se congelarán cuentas bancarias vinculadas a delitos y se realizarán 4,000 operativos migratorios. Además, se reforzará la División de Extorsiones y Secuestros de la Policía Nacional para enfrentar de manera directa al crimen organizado.
El jefe del Gabinete informó que se incorporarán más de 6,500 nuevos agentes policiales y se invertirá en tecnología para fortalecer su labor, incluyendo drones, chalecos y vehículos de patrullaje. Asimismo, se formará una unidad de 250 especialistas en inteligencia operativa y se aplicarán medidas contra la corrupción interna, priorizando el mérito en los ascensos dentro de la institución policial.
En el plano de la defensa nacional, Álvarez anunció la creación de un Fondo para la Defensa financiado con el crecimiento económico y un porcentaje del canon minero. Este mecanismo permitirá la adquisición de cazas multirrol, radares 3D y drones de vigilancia. Además, se fortalecerá la presencia estatal en zonas estratégicas como el VRAEM y el Putumayo, donde se ejecutarán operaciones conjuntas para recuperar el control territorial frente a las amenazas del narcotráfico y la minería ilegal.
El premier destacó también la meta de crecimiento económico del 3.2% para 2026, sustentada en el destrabe de inversiones mineras por más de US$ 5,100 millones y la ejecución de proyectos emblemáticos como Chavimochic III, Majes Siguas, Alto Piura y Poechos. En materia energética, se ampliará la masificación del gas natural en Cusco, Huancavelica y Puno, y se instalarán 208,000 paneles solares en zonas rurales. Además, se incrementará a 1.4 millones el número de beneficiarios del Vale FISE para 2026.
En cuanto a la infraestructura, el Gobierno proyecta culminar 2,300 kilómetros de corredores viales y 42 puentes modulares, además de avanzar en la construcción de la Nueva Carretera Central y los aeropuertos de Chincheros, Yurimaguas, Juanjuí y Breu. En el ámbito social, Álvarez anunció la entrega de títulos de propiedad a 136 mil familias, la creación de 10 Escuelas Bicentenario, la culminación de ocho hospitales regionales y la entrega de 38 mil becas educativas, junto a más de un millón de atenciones legales gratuitas.
Finalmente, el premier adelantó que el Ejecutivo solicitará al Congreso la delegación de facultades legislativas por 90 días en materia de seguridad ciudadana y crimen organizado. Según dijo, el propósito es “dotar al Estado de instrumentos legales eficaces para combatir la delincuencia, la corrupción y el desorden que amenazan la tranquilidad nacional”. Concluyó su exposición reiterando que el Gobierno garantizará la neutralidad política, la libertad de prensa y el respeto irrestricto al Estado de derecho en el proceso electoral del próximo año.
DESCARGA AQUÍ EL DISCURSO DEL PREMIER ERNESTO ÁLVAREZ:
Fuente: CanalB
Un informe del Washington Examiner…
El Consejo Fiscal (CF), presidido…
La Izquierda criolla quiere bajarse…
El ministro de Defensa, César…
El Banco Central de Reserva del…