Política

Jerí cuestiona exposición de datos personales tras publicación del padrón electoral

Publicado el 30 de octubre de 2025

El presidente José Jerí cuestionó la reciente difusión de información personal de millones de peruanos realizada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en el marco de la publicación del padrón electoral para las elecciones del 2026.

 

En la plataforma puesta a disposición del público aparecían datos sensibles como domicilio, número de DNI e incluso impresión dactilar. Aunque reconoció que la publicación se realizó por mandato legal, Jerí señaló que “no era necesario volver a exponer” información personal de la ciudadanía, incluida la suya.

 

La Defensoría del Pueblo advirtió que esta divulgación podría contravenir la Ley de Protección de Datos Personales, ya que la plataforma permitía consultar domicilios y huellas dactilares de cualquier ciudadano sin mayores restricciones. En un pronunciamiento, recordó que un cambio legal realizado en marzo del 2025 dispuso que el padrón electoral incluyera estos datos, pese a tratarse de información reservada en condiciones normales. “Hemos advertido que dicha plataforma muestra información personal sensible”, señaló la institución, solicitando medidas urgentes para evitar riesgos por la exposición de direcciones en un contexto de alta inseguridad ciudadana.

 

A través de su cuenta en X, Jerí indicó que recibió explicaciones de la jefa de Reniec, Carmen Velarde, quien le señaló que la publicación estaba amparada en la normativa electoral. Sin embargo, expresó su preocupación por la reincidencia en la exposición de información privada. La entidad también respondió públicamente que la medida se sustenta en la Ley Orgánica de Elecciones y que la transparencia del padrón es necesaria para garantizar un proceso “limpio y confiable”.

 

Reniec defendió que el padrón debe incluir nombres, fotografía, número de DNI, firma digitalizada y datos de ubicación para permitir que la ciudadanía verifique su información. No obstante, frente a las críticas, implementó nuevos filtros para acceder a la plataforma: ahora se solicita la fecha de emisión del DNI y se limita a un minuto el tiempo para realizar consultas.

 

La Defensoría exhortó a Reniec a restringir la visualización de domicilios y a adoptar un sistema que no permita consultas masivas. También pidió al Jurado Nacional de Elecciones ejercer supervisión para evitar que la difusión de estos datos derive en riesgos delictivos. Según la entidad, la transparencia del padrón no debe comprometer el derecho fundamental a la protección de los datos personales.

 

La polémica se mantiene abierta mientras Reniec asegura que la medida es legal y obligatoria, y distintos sectores cuestionan la exposición pública de información sensible de más de 27 millones de personas. Jerí, en tanto, anticipó que seguirá evaluando el tema y que espera que las entidades electorales refuercen los mecanismos de seguridad para evitar una vulneración de derechos durante el proceso electoral.

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones