Keiko Fujimori anunció en un mitin en Trujillo que volverá a postular a la presidencia del Perú en las elecciones de 2026, marcando así su cuarto intento por llegar a Palacio de Gobierno. La lideresa de Fuerza Popular afirmó que competirá solo por la presidencia y no buscará un escaño en el Congreso.
Durante la transmisión en vivo del evento, sostuvo que no está detrás de beneficios políticos: “No quiero premios consuelo, no quiero ni necesito inmunidad”, declaró.
En su discurso, Fujimori centró su mensaje en la inseguridad ciudadana, escenario que calificó como una de las peores crisis de violencia que ha vivido el país. Dijo que su propósito es “rescatar al Perú de la violencia” y que, de llegar a gobernar, aplicará “mano dura”, evocando el estilo de gobierno de su padre, el expresidente Alberto Fujimori. “No prometo milagros, sino resultados”, afirmó ante sus simpatizantes.
La candidata de Fuerza Popular también se refirió a la investigación en su contra por presuntos aportes ilegales de Odebrecht a sus campañas presidenciales. Aseguró haber enfrentado “10 años de persecución implacable” y destacó que su caso fue anulado recientemente por el Tribunal Constitucional. “Me persiguieron, intentaron debilitar al partido, pero el Tribunal Constitucional me absolvió”, dijo en referencia al fallo.
Durante el evento, Fujimori confirmó a los integrantes de su fórmula presidencial: Luis Galarreta como primer vicepresidente y Miguel Torres como segundo vicepresidente. Ambos son figuras clave dentro de Fuerza Popular. Torres, entrevistado por CNN, rechazó que la nueva candidatura responda a terquedad; señaló que es una muestra de “perseverancia” y explicó que la decisión se tomó tras conversar con la familia de la lideresa, que expresó su apoyo.
Fuerza Popular ingresará a una elección especialmente competitiva, con más de 40 partidos habilitados para presentar candidatos según el Jurado Nacional de Elecciones. Fujimori, quien lleva 15 años intentando llegar a la presidencia, ha pasado a segunda vuelta en tres ocasiones consecutivas: fue derrotada por Ollanta Humala en 2011, Pedro Pablo Kuczynski en 2016 y Pedro Castillo en 2021.
Pese a no haber ganado la presidencia, su bancada obtuvo mayoría parlamentaria tras la elección de 2016 y jugó un papel decisivo en la renuncia de Kuczynski en 2018, a quien acusó de intentar comprar votos para evitar su destitución. El país, que ha tenido ocho presidentes en los últimos diez años, elegirá a un nuevo mandatario en abril de 2026, en medio de una institucionalidad debilitada y un clima político de alta polarización.
Fuente: CanalB
A pesar de la declaratoria de…
Los recientes ataques de Estados…
La reciente participación del…
El Ministerio de Economía y Finanzas…
La Municipalidad Metropolitana…