El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, anunció que la Municipalidad Metropolitana iniciará la adquisición de pistolas eléctricas, chalecos antibalas, cámaras corporales y drones para fortalecer el trabajo del serenazgo en medio del estado de emergencia declarado frente al aumento de extorsiones y sicariato en la capital. Según explicó, el proceso será ejecutado en el menor tiempo posible para dotar de herramientas modernas a las unidades de seguridad ciudadana.
El anuncio se realizó durante un acto en la Alameda Las Malvinas, donde Reggiardo juró como presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana y colocó la primera piedra del futuro Centro de Control y Monitoreo (C5), una infraestructura que se levantará en la cuadra 6 de la avenida Argentina. Desde este centro se pretende coordinar acciones de inteligencia y respuesta rápida a escala metropolitana para enfrentar a la delincuencia organizada.
El alcalde informó también que se encuentran en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario para la construcción de un penal modelo productivo destinado a reos primarios. Este proyecto, que se ejecutaría en el distrito de Ancón bajo la modalidad de obras por impuestos, buscará promover la resocialización mediante actividades laborales y capacitación especializada.
Además, Reggiardo adelantó que se impulsará la implementación de laboratorios forenses privados para agilizar investigaciones, así como un nuevo centro de monitoreo en la Plaza Gastañeta del Cercado de Lima. Este último permitirá fortalecer la vigilancia en zonas críticas como Mesa Redonda, Mercado Central y el Triángulo de Grau, puntos con alta concentración de comercio y flujo peatonal.
Durante la ceremonia, el representante del sector transporte Martín Ojeda informó al alcalde sobre el paro de 24 horas anunciado por transportistas para el 4 de noviembre, tras el asesinato de dos conductores. Reggiardo expresó sus condolencias y aseguró que la comuna trabaja para enfrentar la ola de violencia que afecta a trabajadores y vecinos por igual.
Finalmente, el burgomaestre precisó que el futuro C5 permitirá enlazar 4.500 cámaras de vigilancia operadas por municipalidades distritales con la central del serenazgo de la ciudad. En este espacio operarán de manera permanente representantes de la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial y la propia comuna, con el objetivo de coordinar respuestas inmediatas las 24 horas del día.
Fuente: CanalB
A pesar de la declaratoria de…
Los recientes ataques de Estados…
La reciente participación del…
El Ministerio de Economía y Finanzas…
La Municipalidad Metropolitana…