El expresidente Martín Vizcarra ha oficializado su intención de volver al escenario político nacional, esta vez como primer vicepresidente de la República en una fórmula encabezada por su hermano, Mario Vizcarra, dentro del partido Perú Primero.
La decisión se formalizó mediante la Resolución Nº 010–2025–TENA/PPPP del Tribunal Electoral Nacional Autónomo de la agrupación, que aprobó su participación en las elecciones primarias del partido.
El documento confirma que la plancha presidencial de Perú Primero estará conformada por Mario Vizcarra como candidato a la presidencia, Martín Vizcarra como primer vicepresidente y Judith Mendoza Díaz como segunda vicepresidenta. Sin embargo, la inscripción definitiva de la fórmula dependerá de lo que resuelva la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) respecto a la solicitud de medida cautelar presentada por el exmandatario, quien busca dejar sin efecto las sanciones que le impiden postular.
La resolución partidaria detalla que el trámite quedará condicionado a que la Corte IDH emita una respuesta favorable dentro del plazo establecido por ley. Si la decisión no llega antes del cierre de inscripciones ante los Jurados Electorales Especiales, la candidatura de Martín Vizcarra podría ser reemplazada por su accesitario, conforme al reglamento electoral interno de Perú Primero.
El exjefe de Estado espera que el tribunal internacional emita una decisión en los próximos días. De lograrse un fallo favorable, Vizcarra quedaría habilitado temporalmente para participar en las elecciones generales de 2026, pese a las tres inhabilitaciones que hoy pesan sobre él.
Como se recuerda, el Congreso sancionó a Martín Vizcarra en tres ocasiones: la primera, en 2021, por el caso “Vacunagate”, con una inhabilitación de diez años; la segunda, en 2022, por presuntos actos de corrupción cometidos cuando fue ministro de Transportes, con cinco años; y la más reciente, en 2025, con una sanción de diez años por el cierre del Parlamento en 2019. Pese a ello, el exmandatario insiste en que sus sanciones son arbitrarias y políticas, y busca un camino legal para volver al poder.
Fuente: CanalB
La industria de los drones se…
La automatización masiva en Amazon…
El congresista Héctor Valer,…
La Superintendencia Nacional…
Agentes de la Policía Nacional…