Política

Perú se alista para las elecciones de 2026: claves del proceso y requisitos para votar

Publicado el 06 de febrero de 2025

El Perú se prepara para las elecciones generales de 2026, un proceso electoral clave en el que los ciudadanos elegirán al próximo presidente, vicepresidentes, congresistas y representantes ante el Parlamento Andino. La presidenta Dina Boluarte tiene hasta el 11 de abril de 2025 para convocar oficialmente a los comicios, según establece la Constitución Política del Perú.

 

La convocatoria anticipada es crucial para garantizar el presupuesto y la organización de las elecciones. "Sin convocatoria no hay presupuesto. No se podría armar esta enorme elección", advirtió un especialista para los medios locales. En los comicios del 2026, además del presidente y los congresistas, se elegirá a los representantes ante el Parlamento Andino, así como a gobernadores regionales y alcaldes en los comicios municipales y regionales de octubre.

 

El calendario electoral establece que las elecciones presidenciales se llevarán a cabo en abril de 2026, con una eventual segunda vuelta en junio si ningún candidato alcanza el 50% de los votos en la primera ronda. En octubre se realizará la primera vuelta de las elecciones regionales y municipales, con una posible segunda vuelta en diciembre si ningún candidato supera el 30% de los votos.

 

Para participar en las elecciones, los ciudadanos deben estar inscritos en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y contar con su Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado. El voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 69 años y facultativo para los mayores de 70 años. Aquellos que no acudan a votar sin justificación enfrentarán multas que varían según su distrito de residencia.

 

La anticipación en la convocatoria electoral es un factor clave para garantizar la organización y ejecución eficiente del proceso. La decisión de Boluarte marcará el inicio oficial de una de las elecciones más complejas de la historia reciente del país, donde más de 30 partidos políticos buscarán su lugar en el nuevo escenario político del Perú.

 

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones