La Sala Penal Especial de la Corte Suprema advirtió serias incongruencias en el certificado médico presentado por la expremier Betssy Chávez, procesada junto al expresidente Pedro Castillo por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
El documento fue utilizado para solicitar la suspensión de la audiencia judicial de este martes, pero los magistrados detectaron contradicciones y dispusieron que la exjefa de Gabinete sea sometida a una evaluación médica por parte del Instituto de Medicina Legal.
El abogado de Chávez, Raúl Noblecilla, informó al inicio de la sesión que su defendida se encontraba con bronquitis aguda y había sido atendida en la Clínica Chorrillos, presentando un certificado que recomendaba reposo médico entre el 20 y el 25 de octubre. Sin embargo, los jueces advirtieron inconsistencias en la información: no se mencionaba que la atención hubiera sido de emergencia, el descanso se extendía un día más de lo indicado y, además, el documento llevaba el logotipo del Ministerio de Salud pese a provenir —según la defensa— de una clínica privada.
El tribunal, presidido por el juez Iván Guerrero López, concluyó que el certificado “no causa convicción” y que el diagnóstico resultaba poco claro. En su resolución, la Sala determinó solicitar un informe aclaratorio a la Clínica Chorrillos y dispuso que Betssy Chávez sea evaluada por un médico legista “en el término más breve posible”. También rechazó el pedido de suspensión de la audiencia, señalando que el derecho a la defensa estaba garantizado mediante la participación de sus abogados y que la procesada podía intervenir virtualmente.
Durante la sesión se registraron varios incidentes entre Noblecilla y los magistrados, al punto que el juez Guerrero le pidió mantener “respeto y semántica jurídica” en sus intervenciones. La tensión aumentó cuando Chávez, conectada de manera remota, negó haberse atendido en la clínica mencionada y pidió que el médico particular que la habría tratado declarara en su defensa. La Sala desestimó el pedido y reiteró que la documentación presentada debía ser verificada antes de cualquier medida adicional.
Tras estas discusiones, la defensa de Chávez interpuso recursos de reposición y nulidad, ambos rechazados por el colegiado. La audiencia continuó con el interrogatorio a dos peritos citados desde sesiones anteriores, aunque el proceso volvió a suspenderse antes de concluir. El juicio se reanudará el martes 28, cuando se espera avanzar en los alegatos finales del proceso.
Finalmente, el expresidente Pedro Castillo, principal acusado en el caso, fue consultado por el tribunal sobre si daría su declaración formal. “No tengo nada que declarar, nunca cometí el delito”, respondió el exmandatario, reafirmando su negativa a participar en la etapa de descargos dentro del juicio oral por el intento de golpe de Estado.
Fuente: CanalB
Un informe del Washington Examiner…
El Consejo Fiscal (CF), presidido…
La Izquierda criolla quiere bajarse…
El ministro de Defensa, César…
El Banco Central de Reserva del…