Brasil y China firmaron este lunes un memorándum de entendimiento para desarrollar estudios de viabilidad técnica y económica sobre una ambiciosa línea ferroviaria que unirá el estado brasileño de Bahía con el puerto de Chancay, en la costa central del Perú.
El objetivo es facilitar las exportaciones hacia Asia, especialmente hacia el mercado chino, reduciendo tiempos y costos logísticos. Sin embargo, el anuncio ha generado cuestionamientos en Perú por la ausencia de representantes del gobierno nacional en las negociaciones.
El proyecto contempla una ruta que atravesaría los estados brasileños de Goiás, Mato Grosso, Rondônia y Acre, hasta ingresar a territorio peruano. Pese a que aún no se ha definido el trazado exacto ni los montos de inversión, se estima que la nueva infraestructura podría reducir de 40 a 28 días el tiempo de transporte entre ambos continentes. El punto de llegada será el puerto de Chancay, inaugurado en 2024 con capitales chinos y considerado una pieza clave dentro de la llamada “Nueva Ruta de la Seda”.
La ceremonia de firma se realizó de forma virtual entre el Ministerio de Transportes de Brasil y el Instituto de Investigación y Planificación Económica de China Railway. No hubo presencia de autoridades peruanas, lo que ha despertado dudas sobre el rol del Perú en un proyecto que involucra directamente su territorio. “¿Dónde está el Estado peruano para informar o liderar esta discusión?”, se preguntan expertos y analistas en desarrollo territorial.
Desde el Ministerio de Transportes brasileño, se destacó que este es apenas un primer paso técnico y diplomático, pero estratégico, para acercar ambos océanos a través de la infraestructura. El secretario de Transporte Ferroviario, Leonardo Ribeiro, aseguró que la cooperación busca fortalecer la intermodalidad, incluyendo ferrovías, carreteras e hidrovías, con un enfoque en sostenibilidad económica, social y ambiental. El acuerdo tiene una vigencia inicial de cinco años.
Mientras tanto, en Perú, aún no se ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre el proyecto. La falta de participación del Estado peruano en este memorando ha abierto un debate urgente sobre soberanía, planificación territorial y el liderazgo necesario para asumir un rol activo en una obra que podría transformar el eje logístico del país y de toda la región andino-amazónica.
Fuente: CanalB
La presidenta Dina Boluarte rompió…
El Perú experimentó un cambio…
El número de abortos en Carolina…
La exportación de productos agrícolas…
La intención de este artículo…