La presencia de ciudadanos extranjeros en los establecimientos penitenciarios del Perú ha experimentado un cambio drástico, con un predominio claro de internos de nacionalidad venezolana.
Según datos de la Unidad de Estadística del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), al cierre de 2024, el 73.5% de la población penitenciaria extranjera estaba conformada por ciudadanos venezolanos.
En enero de 2018, solo se registraban 48 personas de esa nacionalidad recluidas en cárceles peruanas. Para diciembre de 2024, la cifra se había incrementado a 3,814, lo que representa un crecimiento cercano a 80 veces en apenas siete años. El aumento comenzó a hacerse visible desde mediados de 2018, pero se volvió más acelerado y sostenido a partir de mediados de 2020.
Este incremento ha llamado la atención de las autoridades penitenciarias y del sistema de justicia, en un contexto en el que también ha crecido el número de ciudadanos venezolanos en el país.
El fenómeno plantea nuevos desafíos en materia de seguridad, atención penitenciaria e integración social, al tiempo que vuelve a poner en agenda la necesidad de políticas migratorias y de justicia penal más articuladas.
PERÚ: El 73.5% de la población extranjera en los penales son de nacionalidad venezolana.
— Juan Carbajal ?? (@juank23_7) April 10, 2025
La población extranjera venezolana en los establecimientos penitenciarios del Perú se ha multiplicado en casi 80 veces tras 7 años.
Enero/2018: 48
Diciembre/2024: 3,814
El incremento se… pic.twitter.com/Ua4m5i7s6x
Fuente: CanalB
Manuel Villavicencio estuvo nuevamente…
Carlos Díaz-Rosillo, exdirector…
La segunda edición del programa…
La Municipalidad de Lima suscribió…
El gobierno de Estados Unidos…