Los gastos del Equipo Especial Lava Jato, encargado de investigar la trama de corrupción vinculada a Odebrecht, han generado controversia tras revelarse que invirtieron más de S/ 2.2 millones en viajes a 13 países desde 2017 hasta 2024, sin resultados significativos contra la empresa brasileña.
Entre los principales involucrados se encuentra Rafael Vela Barba, coordinador del equipo, cuyas costosas comidas y propinas han encendido el debate sobre el uso de fondos públicos.
Según información obtenida por el programa “ContraCorriente”, los fiscales del Equipo Especial Lava Jato han pasado un total de 426 días fuera del país en diligencias, lo que equivale a más de un año y dos meses. Solo en alimentación y hospedaje, se desembolsaron 600 mil dólares (S/ 2.2 millones), siendo Brasil el destino más frecuente, con 256 días registrados.
El desglose incluye otros países como Estados Unidos, Israel, España y Uruguay, donde los fiscales acumularon decenas de días en comisiones de servicio. Sin embargo, el Ministerio Público no ha presentado un reporte detallado que justifique estos gastos frente a los avances en las investigaciones contra Odebrecht.
Rafael Vela Barba, coordinador del equipo, se encuentra en el centro de las críticas debido a sus excesos durante las comisiones. En abril de 2022, durante un viaje a Brasil, Vela registró facturas por almuerzos y cenas en restaurantes lujosos, incluyendo propinas que fueron cargadas a los viáticos.
Entre los ejemplos documentados:
La normativa sobre viáticos establece que estos deben cubrir exclusivamente alimentación, hospedaje y movilidad, pero no menciona propinas, que son consideradas una deferencia personal.
El análisis de los 424 días de viajes del equipo Lava Jato señala a los tres fiscales con más desplazamientos internacionales:
A pesar del elevado costo de estas comisiones, las investigaciones contra Odebrecht avanzan lentamente. Desde 2017, los fiscales han visitado reiteradamente Brasil para interrogar a Jorge Barata y otros exejecutivos de la constructora, sin que se hayan alcanzado acuerdos claros o condenas significativas contra la empresa.
La falta de avances, sumada a los cuestionados gastos, ha despertado críticas sobre la gestión del equipo y el uso de fondos públicos. Se espera que el Ministerio Público brinde explicaciones sobre estas irregularidades y presente un informe detallado del impacto de estas diligencias en el caso Lava Jato.
Fuente: CanalB
Diego Tapia, CEO de Zafrú - fruta…
El exministro de Comercio Exterior…
La economía peruana creció 2,68%…
El gobierno peruano, encabezado…
El congresista Roberto Chiabra,…