El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó hoy el primer paquete de medidas del “shock desregulatorio”, una estrategia diseñada para mejorar la competitividad, reducir costos administrativos y fortalecer la seguridad jurídica en el país. El anuncio estuvo a cargo del ministro José Salardi, acompañado del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana.
El conjunto de más de 400 medidas, elaboradas en colaboración con el sector privado y gremios empresariales, se centra en tres líneas de acción: eliminar la sobrerregulación, simplificar trámites y optimizar la gestión estatal. Según Salardi, estas acciones buscan revertir el impacto negativo de un exceso de normativas y sanciones que han ralentizado el crecimiento económico.
Las reformas abarcan 13 sectores clave, entre ellos transporte, pesca, minería, construcción y comercio. Entre las primeras medidas implementadas destacan la extensión del Drawback para exportaciones no tradicionales, la eliminación de 186 barreras burocráticas y el incremento del tope para la emisión de certificados de Obras por Impuestos a más de S/46 000 millones. Próximamente, se espera concretar proyectos de inversión en irrigación por US$24 000 millones, así como la firma de adendas en asociaciones público-privadas (APP) por más de US$9 000 millones.
El presidente de la Confiep, Jorge Zapata, y el titular de la Sociedad Nacional de Industrias, Felipe James, respaldaron la iniciativa, destacando la apertura del Gobierno a las propuestas del sector privado. Por su parte, Adrianzén enfatizó que este es un paso inédito en la lucha contra la sobrerregulación, con miras a dinamizar la economía nacional.
El MEF anunció que después de julio se lanzará un segundo paquete de reformas, con el objetivo de avanzar hacia un “apagón normativo” progresivo, eliminando regulaciones que obstaculizan la inversión y el desarrollo empresarial.
Fuente: CanalB
El Gobierno anunció una ambiciosa…
El ministro de Economía y Finanzas,…
El oficial de la Marina (r) y…
Omar Landeo fue secretario de…
Primero fueron los 2 millones…