Google ha eliminado de su calendario las referencias predeterminadas a eventos como el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra y el Día del Recuerdo del Holocausto. La empresa afirmó que el cambio se realizó a mediados de 2024 para centrarse únicamente en los días festivos nacionales, argumentando que mantener manualmente cientos de fechas culturales no era sostenible.
Usuarios en redes sociales han señalado la desaparición de otras conmemoraciones, como el Mes de los Pueblos Indígenas y el Mes de la Herencia Hispana. Google no proporcionó una lista completa de los eventos retirados, limitándose a señalar que los usuarios pueden agregarlos manualmente.
Además, la empresa ha generado polémica por modificar los nombres del Golfo de México y del monte Denali en Google Maps. Desde enero, en Estados Unidos solo se muestra la denominación “Golfo de América”, mientras que en otros países aún aparece el nombre original. Google también confirmó que Denali será renombrado como McKinley, siguiendo directrices de la administración Trump.
Estos cambios se suman a la reciente decisión de la empresa de reducir sus objetivos de diversidad en la contratación, en respuesta a una orden ejecutiva que presiona a los contratistas federales a eliminar iniciativas de diversidad, equidad e inclusión.
Fuente: CanalB
El movimiento de carga vía marítima…
En la segunda emisión del programa…
La doctora Helen Angulo explicó…
Desde hace dos siglos por lo…
La congresista republicana Anna…