Actualidad

Héroes de Chavín de Huántar desmienten participación de Harvey Colchado en operación histórica

Publicado el 17 de diciembre de 2024

La Asociación Comando Chavín de Huántar, integrada por los efectivos que participaron en el emblemático rescate de 72 rehenes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en 1997, desmintió que el coronel PNP Harvey Colchado formara parte de la operación militar.

 

En un comunicado oficial, los héroes de Chavín de Huántar señalaron que Colchado no tuvo ninguna participación en la misión, a pesar de las afirmaciones vertidas por su abogado, Miguel Pérez Arroyo, y registradas en su hoja de vida.

 

La polémica surgió tras declaraciones de Pérez Arroyo, donde aseguró que Colchado había sido reconocido por su "participación" en la histórica operación, lo que contribuyó a sus ascensos durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. Estas afirmaciones se basaban en registros oficiales difundidos por Perú21, que incluían una mención al rescate como mérito destacado para su promoción.

 

Sin embargo, los verdaderos comandos Chavín de Huántar desmintieron categóricamente esta versión. “El coronel indicado anteriormente NO participó en la Operación Militar”, afirmaron en su comunicado, exhortando a la ciudadanía a no dejarse engañar por información inexacta.

 

La operación Chavín de Huántar, considerada un hito en la lucha contra el terrorismo, fue liderada por un grupo de comandos militares y policiales que enfrentaron una prolongada persecución legal, incluida una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Finalmente, fueron absueltos de las acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, consolidando su rol como defensores de la democracia.

 

En contraste, señalaron que Colchado no vivió esa persecución judicial ni las consecuencias derivadas de la operación, y cuestionaron cómo su hoja de vida fue utilizada para justificar ascensos durante el gobierno de Kuczynski.

 

La Asociación Comando Chavín de Huántar también alertó sobre la difusión de información errónea que podría confundir a la opinión pública. “Llamamos a la ciudadanía a no dejarse sorprender por informaciones que no se ajustan a la verdad”, concluye el comunicado.

 

Esta controversia se suma a una serie de cuestionamientos en torno al coronel Harvey Colchado, quien recientemente fue pasado al retiro por decisión del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en medio de acusaciones de haber falseado méritos y protagonizado polémicas actuaciones en su trayectoria.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones