Actualidad

Reniec admite fallas en protección de datos personales tras nuevas filtraciones

Publicado el 23 de abril de 2025

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) vuelve a estar en el centro de la polémica tras reconocerse nuevas filtraciones de datos personales.

 

Carmen Velarde, jefa de la institución, admitió que hubo falta de supervisión a las entidades con acceso a la base de datos del ente. "Tal vez debimos haber monitoreado y no ser tan buena gente", declaró en una entrevista con el programa ContraCorriente.

 

Las revelaciones surgieron luego de que un hacker mostrara evidencia de haber accedido a millones de registros del Reniec durante meses. A pesar de que el ente presentó recientemente el DNI electrónico 3.0 como el más moderno y seguro de la región, expertos han señalado que su información sigue siendo vulnerable. Velarde, sin negar la gravedad del caso, sostuvo que se están tomando medidas correctivas y prometió mayor rigurosidad en los controles.

 

Uno de los anuncios del Reniec fue la implementación obligatoria de la plataforma ID-Perú, que permitirá validar identidades escaneando un código QR desde el celular. Sin embargo, este sistema ya había sido previsto desde septiembre del año pasado, por lo que algunos cuestionan si se trata realmente de una nueva medida o solo un relanzamiento sin mejoras concretas.

 

Las críticas han aumentado en las últimas semanas debido a la falta de resultados tangibles frente a los constantes accesos indebidos a información sensible de millones de peruanos. Aunque el Reniec insiste en que está fortaleciendo su seguridad digital, el escepticismo ciudadano y la presión pública crecen en medio de nuevas promesas y viejas omisiones.

 

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones