El Consejo Fiscal (CF), presidido por el exministro de Economía Alonso Segura, lanzó una seria advertencia sobre el impacto que tendría en la economía peruana la aprobación masiva de leyes con alto costo presupuestal por parte del Congreso.
Según el organismo, más de 229 normas han sido aprobadas por insistencia en los últimos años, generando un gasto estimado de S/ 36,000 millones y poniendo en riesgo la sostenibilidad de las cuentas fiscales.
Segura explicó que la frecuencia de aprobación de estas leyes es diez veces mayor que en los tres quinquenios anteriores, cuando solo se aprobaron 30 por insistencia. “Estamos ante una avalancha enorme de gasto imposible de acomodar en las cuentas fiscales actuales”, declaró, advirtiendo que de mantenerse esta tendencia, el país podría perder su grado de inversión. El economista calificó la situación como una amenaza severa que compromete la estabilidad económica y la confianza en la gestión fiscal del Estado.
El Consejo Fiscal exhortó al Ejecutivo a recurrir al Tribunal Constitucional (TC) para frenar lo que calificó como un “desborde legislativo” sin precedentes. Recordó que el gobierno anterior solo presentó tres acciones de inconstitucionalidad en 2023 y ninguna en 2024, a pesar de que existían decenas de normas que podían ser cuestionadas. Segura sostuvo que el nuevo gobierno debería solicitar al TC una revisión integral de estas leyes para que se establezcan límites claros en materia de equilibrio presupuestal y sostenibilidad fiscal.
“El Consejo Fiscal no tiene competencia para interponer acciones de inconstitucionalidad, pero pedimos al Ejecutivo que lo haga. El Tribunal Constitucional debe evaluar la correlación entre las leyes aprobadas y la capacidad fiscal real del Estado”, señaló Segura.
El expresidente del MEF también insistió en que el Ministerio de Economía y Finanzas debe reforzar su rol técnico y advertir oportunamente sobre los vicios de inconstitucionalidad que puedan derivarse de las leyes aprobadas por insistencia. Según dijo, el MEF tiene la responsabilidad de alertar sobre los riesgos que estas normas generan para el presupuesto público y las metas fiscales establecidas.
Finalmente, Segura advirtió que si no se corrige esta trayectoria, el país podría entrar en una etapa de deterioro económico similar a los años de crisis fiscal del pasado. “Podríamos volver a los tiempos complejos de mal manejo económico. La pérdida del grado de inversión sería un golpe muy duro para la economía y para todos los peruanos”, concluyó.
Fuente: CanalB
La Junta Nacional de Justicia…
El presidente del Consejo de…
La Sala Penal Especial de la…
Un informe del Washington Examiner…
El gabinete ministerial encabezado…