El Producto Bruto Interno (PBI) del Perú creció 3,3% en 2024, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), superando las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Banco Central de Reserva (BCR), que estimaban un 3,2%. Este resultado consolida al país como una de las economías de mayor crecimiento en América Latina, junto con Brasil.
Diciembre fue el tercer mes de mayor expansión del año, con un crecimiento del 4,85%, lo que marcó nueve meses consecutivos de cifras positivas. Los sectores primarios impulsaron este desempeño, destacando la pesca con un aumento del 24,9%, gracias a una mayor captura de anchoveta en condiciones climáticas favorables. La minería creció un 2% debido al incremento en la producción de molibdeno, oro y plata, mientras que el sector agropecuario avanzó un 4,9% impulsado por la agroexportación de arándanos y otras frutas.
En los sectores no primarios, la construcción creció un 3,6% y la manufactura no primaria un 2,5%, favorecidos por la recuperación de la demanda interna y el aumento de la inversión privada y pública. El comercio y los servicios también mostraron una evolución positiva, con tasas de 3,0% y 3,3%, respectivamente.
El INEI destacó que en los primeros meses de 2025 la tendencia positiva continúa, con indicadores adelantados como la producción de electricidad y las importaciones de bienes de capital y consumo en crecimiento. Estos datos refuerzan las expectativas de un sostenido dinamismo económico en el país.
Fuente: CanalB
El mundo parece sacudido por…
En los últimos días, causó bastante…
La abogada Giulliana Loza, en…
El doctor Milko Garcés trató…
El constitucionalista Aníbal…