Economía

Perú y Brasil reafirman compromiso comercial con miras a ratificación del ACE 58

Publicado el 02 de julio de 2025

El Foro Internacional Perú-Brasil organizado por la Cámara de Comercio Brasil Perú (CAMBRAPER), con el apoyo de la Universidad de Lima, reunió a altas autoridades de ambos países para discutir los avances y desafíos en la integración económica bilateral, en el marco del vigésimo aniversario del Acuerdo de Complementación Económica ACE 58.

 

Durante el evento, se destacó que este tratado ha permitido reducir de manera sostenida los aranceles y ha generado beneficios palpables en sectores clave como la agroindustria, los servicios, la minería y la tecnología.

 

Entre los asistentes estuvieron el presidente del Congreso de la República, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, el ministro de Economía y Finanzas, la viceministra de Comercio Exterior y los embajadores de ambas naciones, así como el viceministro de planeamiento y presupuesto de Brasil. Todos coincidieron en que la ratificación pendiente del Acuerdo de Profundización Económica Comercial del ACE 58, firmado en 2016, es necesaria para consolidar una integración más profunda y dinámica entre las economías de ambos países.

 

Se subrayó el potencial multiplicador de este acuerdo si se combina con los avances en infraestructura estratégica como el nuevo aeropuerto Jorge Chávez y el Megapuerto de Chancay. Además, se resaltó la importancia de impulsar una red de conectividad multimodal mediante asociaciones público-privadas que mejoren carreteras, ferrocarriles y vías fluviales, lo que posicionaría al Perú como un eje logístico y comercial hacia Asia y el resto de América del Sur.

 

En la parte final del foro, Rafael Torres Morales, presidente de CAMBRAPER, dejó tres mensajes clave: la urgencia de no perder tiempo frente al avance de países vecinos en tratados similares; la necesidad de que la integración tenga un impacto real en la vida del ciudadano común, incluyendo a productores, pymes y estudiantes; y la importancia de contar con infraestructura, voluntad política y una agenda común para evitar que las promesas de integración se queden solo en palabras.

 

El encuentro sirvió para reiterar que el camino hacia una integración económica más sólida entre Perú y Brasil no solo pasa por tratados y cifras, sino por decisiones políticas concretas que impacten en el desarrollo regional, la generación de empleo y la mejora de la competitividad en ambos países.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones