Durante una conferencia de prensa sobre los avances y resultados del Equipo Especial Lava Jato, los fiscales Rafael Vela, José Pérez y Germán Juárez Atoche evitaron incluir el caso de la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, así como las concesiones de peajes vinculadas a Rutas de Lima y Lima Expresa.
Pese a que el equipo especial ha solicitado 29 años de prisión para Villarán por presunta corrupción en la gestión de los peajes, Vela justificó la omisión señalando que solo se expusieron casos en juicio oral. Sin embargo, esta explicación fue desmentida, ya que en la propia presentación se mencionó el caso del Club de la Construcción, que aún está en investigación preparatoria.
El abogado procesalista Wilber Medina criticó lo que calificó como un intento de protección a personajes cercanos a ciertos sectores políticos. Asimismo, cuestionó la falta de transparencia en los acuerdos con Odebrecht, que han permitido demandas millonarias contra el Estado peruano en tribunales internacionales.
Durante su intervención, Vela también defendió la cláusula de progresividad en la entrega de información por parte de los colaboradores eficaces, lo que ha permitido a la constructora brasileña reconocer nuevos delitos sin enfrentar consecuencias adicionales. No obstante, se recordó que esta figura no existía en la legislación peruana cuando se firmó el acuerdo en 2019.
El evento dejó más dudas que respuestas sobre la imparcialidad del Equipo Lava Jato y su manejo de las investigaciones, generando críticas por la aparente protección a ciertos involucrados en el escándalo de corrupción.
Fuente: CanalB
Alicia Barco, autora del libro…
El especialista en reingeniería…
El excongresista accionpopulista…
El congresista Jorge Montoya…
La Fiscalía de la Nación atribuyó…