Por Ántero Flores-Aráoz Esparza, expresidente del Consejo de Ministros
Publicado en La Noticia
Como en anteriores oportunidades lo he afirmado, en Chancay en relación con el nuevo puerto, la operadora e inversionista Cosco en unión con la minera Volcan, han construido y puesto en actividad el puerto a velocidad de crucero, mientras que el Estado, en lo que es de su competencia, anda a velocidad de tortuga, pero no de cualquier tortuga sino de tortuga coja.
Después de mucho esfuerzo se ha logrado, gracias a la gestión del alcalde de Chancay, de su Consejo Consultivo y del presidente de la Cámara de Comercio de Lima, reunir a los expertos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del Ministerio de Vivienda y de la Presidencia del Consejo de Ministros.
El objeto de la reunión era para que expusieran sus propuestas para lo que deben ser las vías terrestres para llegar y salir del puerto, en aras del transporte de los contenedores de las mercancías para el comercio exterior. Incluso se escuchó también a las autoridades de Chancay que dieron cuenta de su posición respecto a lo que debe ser el desarrollo urbano y el hub de operaciones logísticas y de industrialización, de lo que deberá ser en el futuro un importante centro de desarrollo, para lo que hay que cumplir con las disposiciones de la “Ley de Desarrollo Urbano Sostenible” N° 31313.
El representante de la Presidencia del Consejo de Ministros manifestó que en anteriores oportunidades reunió a los técnicos del Sector Transportes y Comunicaciones y del Sector Vivienda para ponerlos de acuerdo, lo que lamentablemente no se había logrado. Empero, no basta buscar la conciliación entre dichos sectores, sino que tiene también que escucharse las proposiciones del Municipio de Chancay y de no llegarse a acuerdo, ser lo suficientemente responsables para dirimir el diferendo en lo que son los trazos de las nuevas vías terrestres.
Chancay no solo debe ser una posibilidad de polo de desarrollo, sino una realidad concreta, y para lo cual deben solucionarse las discrepancias existentes entre nuestras autoridades. Cualquier ciudadano común y corriente, con toda razón, se preguntará ¿con qué autoridad el Gobierno reclama la unión de los peruanos, si es que sus Ministerios no llegan a ponerse de acuerdo y parecerían ser autoridades de diferentes administraciones?
Pero no solo lo señalado, sino además y principalmente, las posiciones discrepantes sin norte de conciliación, generan en los ciudadanos desconfianza en el Estado y son caldo de cultivo para que los antisociales “vendan” a los ciudadanos propuestas trasnochadas de cambio del sistema democrático por otro que sea más eficiente, cuando sabemos que tales antisociales cuando llegan a ser gobierno, destruyen toda esperanza de mejora y hacen añicos las ansias de desarrollo y todo lo que se pudiera hacer en bien del futuro.
Bueno pues, esperemos y empujemos a los actores del Estado para que actúen en meta común, pero también con procedimientos y caminos comunes para lograr que los servicios complementarios al puerto se hagan con rapidez, equilibrando el desarrollo urbano, las vías de comunicación y sobre todo las nuevas actividades que un gran puerto siempre requiere.
Fuente: CanalB
La abogada Giulliana Loza, en…
El doctor Milko Garcés trató…
El constitucionalista Aníbal…
El ministro de Economía y Finanzas,…
La Comisión Permanente del Congreso…