Por Carlos E. Gálvez Pinillos, expresidente de la SNMPE
Nunca dejará de impresionarme la desfachatez con la que se presentó el presidente de Petroperú, Sr. Narváez, ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, para “explicar” cómo y por qué, Petroperú vive y vivirá en un estado de falencia económica permanente.
Sus mensajes centrales, son:
La verdad, según los propios estados financieros de Petroperú al 30 de junio 2025, la “Pérdida Bruta”, esto es “Valor de Venta” menos “Costo de Producto Vendido”, ya fue de (US$49.1) millones. Consecuentemente, sin tanto análisis de los otros gastos propios de la operación y demás elementos, con los que trató de confundir a los congresistas, a quienes, por supuesto mareó, Petroperú no funciona. Pero, la Pérdida Neta a junio (los primeros seis meses de 2025) alcanzó a US$278.2 millones, lo que para el mes de julio ya llegó a US$299.4 millones (US$42.8 millones por mes). Como la integridad de los estados financieros a julio 2025 no está disponible, nos conformaremos con mencionar que, haciendo “la cuenta del chino”, a junio ha perdido US$130.9 millones de efectivo.
Para cubrir este forado, el gobierno ha dispuesto que sigamos despilfarrando nuestra “escasa” recaudación fiscal y procedamos con una “emisión de bonos” por S/1,000 millones (equivalentes US$287 millones), que permitan atender temporalmente esta sangría en su operación. Recurro a las comillas, porque estos bonos se emiten para que los compre el Banco de la Nación, a quien Petroperú le tiene que pagar una deuda vencida de igual importe, no son para colocar en el mercado.
Si las cosas fueran como las pinta el Sr. Narváez, sólo tendríamos que decirle:
Debemos tener claro todos los peruanos, que no hay nada más estratégico que crear valor, no destruirlo, no generar fuentes de corrupción y contribuir a que el aparato productivo nacional sea más competitivo. Por eso no se puede permitir, que los burócratas que promovieron un “modelo de negocio integrado”, quieran ahora zafarse del ONP.
Lo que deben hacer, es promover la inversión en exploración en la selva y privatizar el ONP, para que, en manos de un buen operador, podamos garantizar el transporte del petróleo crudo que se encuentre.
Es gracioso. La izquierda ha puesto todas las dificultades posibles a la exploración y explotación de los recursos naturales y, ahora que no hay reservas suficientes y que Petroperú es un desastre económico, se resisten a que se privatice.
¡Qué tal desfachatez!
Fuente: CanalB
El abogado de la Municipalidad…
El Ministerio de Transportes…
La empresa Aenza, anteriormente…
El precio del oro volvió a batir…
La Procuraduría Pública Anticorrupción…