Opinión

El rescate financiero que nadie quiere contar: Lima se salva del colapso mientras otros callan

Publicado el 31 de enero de 2025

Por Giovany Rocío Pareja, CEO en MACROURBE DESARROLLA


Mientras algunos buscan titulares con promesas vacías, un hecho histórico ha pasado desapercibido: Latin Finance, la principal fuente de información financiera de América Latina y el Caribe, ha reconocido a la Municipalidad Metropolitana de Lima con el premio a la Mejor Colocación de Bonos 2024 en Nueva York.

 

Este logro, que consolida a Lima como un referente en manejo financiero municipal a cargo de Rafael López Aliaga  no ha sido amplificado en medios tradicionales. ¿La razón? No se ha gastado en publicidad contratada, solo en gestión eficiente.

 

Sin embargo, para entender la magnitud de este reconocimiento, debemos recordar el desastre financiero del que Lima fue rescatada.

 

LA QUIEBRA DE LA CAJA MUNICIPAL: EL DESASTRE QUE NADIE PAGÓ

 

Todo comenzó en la gestión de Susana Villarán, cuando la Caja Municipal de Lima, en lugar de fortalecer sus reservas, fue utilizada como garante de la compra de una flota de buses para el Corredor Azul.

 

El negocio parecía viable, pero no hubo garantías de pago. Cuando llegó la hora de cobrar, los buses se depreciaron y la deuda se convirtió en un pasivo impagable. La Caja Municipal quedó al borde del colapso y nadie asumió responsabilidades.

 

LA ENTREGA DE ACTIVOS: EL NEGOCIO PERFECTO PARA OTROS, LA RUINA PARA LIMA

 

Mientras la Caja Municipal se desangraba, Lima fue despojada de su principal fuente de ingresos. En un acuerdo escandaloso con Odebrecht y OAS, la Municipalidad Metropolitana cedió el control de los peajes, un activo estratégico que generaba millones para la ciudad.

 

Desde aquella firma hasta hoy, los vehículos que pagan peajes han crecido un 200% y el precio ha subido 300%. Actualmente, los concesionarios recaudan casi 30 millones de soles al día, dinero que no regresa a Lima, sino que engorda las arcas de empresas privadas.

 

Los alcaldes Jorge Muñoz (2019-2022) y Miguel Romero Sotelo (2022-2023) no corrigieron esta entrega de recursos.

 

LA DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRAR Y GOBERNAR

 

A diferencia de sus predecesores, la gestión actual ha hecho lo que nadie quiso hacer: recuperar la solidez financiera antes de anunciar obras sin respaldo económico.

 

Antes, se gastaban millones en estudios de proyectos que nunca se ejecutaban. La deuda aumentaba, pero las obras no llegaban.

 

Hoy, Lima ha revertido la crisis sin endeudamientos irresponsables ni populismo fiscal. El premio de Latin Finance no es solo un galardón: es la confirmación de que la ciudad ha sido rescatada con disciplina técnica y sin derrochar en propaganda.

 

¿POR QUÉ NADIE HABLA DE ESTO?

 

Porque el buen manejo financiero no vende titulares. Porque los medios amplifican solo lo que se paga por difundir.

 

Pero la verdad es una sola: Lima estuvo al borde del colapso financiero y hoy es un modelo de recuperación económica.

 

Mientras otros siguen ofreciendo humo, aquí se ha rescatado la ciudad sin show, sin escándalos y sin hipotecar el futuro.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones