Opinión

La educación superior en la encrucijada, por Óscar Becerra Tresierra

Publicado el 25 de junio de 2024

Por Óscar Becerra Tresierra, publicado en Expreso

 

Todo indica que tendremos un Consejo Directivo completo en la SUNEDU y debemos saludar este hecho porque la educación universitaria en el  Perú requiere atención urgente. Las universidades privadas van a elegir a su representante y, al estar en condiciones de designar representantes, tanto SINEACE como CONCYTEC, el Consejo Directivo quedaría completo.


Las universidades privadas elegirán a su representante entre el doctor José Pereyra, profesor de CENTRUM de la PUCP y ex vicerrector de la UPC, que lo ha presentado al proceso y quien suscribe estas líneas, propuesto por la Universidad para el Desarrollo Andino (UDA), una pequeña pero importante universidad con sede en Lircay, Huancavelica.

 

La UDA es la única universidad bilingüe quechua castellano, fundada por la hermana Luz María Álvarez Calderón, y ejemplo de con el esfuerzo serio se pueden alcanzar grandes logros a través de la iniciativa privada. Esta universidad obtuvo tempranamente el licenciamiento en una clara demostración de que entre las universidades privadas no hay “hermanas mayores” que todo lo hacen bien y otras “menores” que deben ser tenidas a menos.


Mucho se ha dicho sobre el papel de las universidades privadas en el desarrollo de la educación superior en el  Perú y el hecho incontrastable es que las tres cuartas partes de los estudiantes universitarios asisten a universidades privadas. También es cierto que hubo justificadas críticas a la falta de seriedad con que algunas de ellas ofrecían sus servicios y fue necesaria una reforma, que dio origen a la ley 30220 y a SUNEDU, para poner coto a ciertas prácticas absolutamente inaceptables.

 

La costra purulenta a la que me he referido en varias oportunidades no fue ajena a la forma como SUNEDU manejó el proceso de licenciamiento. Hubo aciertos, pero se insistió en el precepto de “para mis enemigos la ley, para mis amigos todo” que le valió serios cuestionamientos. La ley 31520 busca justamente evitar el uso político de la educación superior y garantizar la pluralidad de opiniones.


La universidad pública vive en un abandono tal, que los legisladores no encontraron mejor medida que facilitar las cosas para las universidades públicas que no cumplen las condiciones básicas de calidad. El resultado es un doble rasero: uno para la oferta educativa pública y otro para la privada, en desmedro de las grandes mayorías que solo pueden aspirar a educación pública.

 

Esperamos que las universidades privadas tomen la mejor decisión y podamos continuar con la tarea de trabajar por una educación superior de calidad para todos. Un sistema en el que no existan falsas dicotomías en las que se critica a ciertas universidades solo por ser privadas y se considera casi un delito que algunas lo sean con fines de lucro. Mientras la mayoría de universidades públicas siguen en el abandono por falta de presupuesto.


Respecto a la educación superior universitaria, hace unas semanas se realizó un encuentro mundial de internacionalización de universidades y  Perú pasó por la vergüenza de ser el único país que prohíbe la educación virtual a sus universidades. No abogamos por falta de calidad, la exigencia de estándares de nivel internacional debe ser obligatoria, para todas: públicas y privadas, con y sin fines de lucro, presenciales o virtuales.

 

Es evidente que hay disciplinas en las que la presencialidad es indispensable, ciencias de la salud es el ejemplo más obvio. Pero también es cierto que el mundo avanza hacia un aprovechamiento creciente de las tecnologías, más aún con el advenimiento de herramientas como la inteligencia artificial que es cada vez más omnipresente. Existen en el mundo agencias acreditadoras que pueden asegurar la oferta educativa en cualquier modalidad, incorporémoslas a nuestro sistema, pero no privemos a los peruanos de recibir de sus propias universidades lo que ya reciben de universidades extranjeras.

 

 

 

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones