Opinión

Petroperú hasta cuándo; por Carlos E. Gálvez Pinillos

Publicado el 08 de mayo de 2025

Por Carlos E. Gálvez Pinillos

 

En noviembre 2024, el gobierno relevó de sus cargos al directorio de Petroperú, a pesar de haber hecho las propuestas sensatas, que ayudarían al país a salir de la carga inadecuada, que esta empresa representa.


Como si fuera juego de niños, el nuevo presidente Alejandro Narváez, anunció que en el 2025 “pondrían las cuentas de la empresa en azul”. Debemos comentar, que al margen de los problemas que la refinería de Talara viene dando y que el directorio y la gerencia ocultan o minimizan. Los resultados del primer trimestre 2025, reportan una pérdida de US$111.2 millones. Por su lado, el directorio se enorgullece de haber reportado US$4.0 millones de EBITDA (Ingresos antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. Por sus siglas en inglés). Precisamos esta definición, porque los intereses correspondientes al primer trimestre sumaron US$81.4 millones, de los cuales no pudieron pagar US$57.6 millones. 


Mientras tanto, la gerencia argumenta que, lamentablemente, estos resultados se explican parcialmente, por la caída del precio del petróleo en el mercado internacional. Pero debe quedar claro, que el negocio de refino, no guarda relación con el precio del crudo en el mercado y que, en todo caso, esa reducción de precio, juega a favor de los refinadores, pues requieren de menos capital de trabajo para comprar el crudo que deben refinar. Es particularmente relevante saber que, el capital de trabajo de Petroperú, es negativo en US$2,078.0 millones, al término del trimestre.


Petroperú tiene una deuda financiera de US$5,928.0 millones y un patrimonio que remunerar de US$2,352.0 millones. En resumen, debe retribuir un capital invertido de US$8,280.0 millones, por el que debe pagar intereses o retribuir con rentabilidad sobre la inversión, en un plazo estimado del orden de 30 años. 


Para que esto sea posible, cumpliendo con el pago oportuno de impuesto a la renta, Petroperú debe generar EBITDA por entre US$900.0 y US$1,000.0 por año (entre US$225.0 y US$250.0 millones por trimestre), vale decir más de 60 veces lo que ha generado.


¿Está Petroperú en condiciones de generar ese valor? No parece factible y, por lo tanto, continuará siendo un lastre para nuestras finanzas públicas.

 

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones