Opinión

Política de seguridad y lucha contra la criminalidad; por Jorge del Castillo

Publicado el 28 de marzo de 2025

Por Jorge del Castillo, expresidente del Consejo de Ministros

Publicado en La Noticia


En el JNE hay registrados 41 partidos políticos. Cada uno deberá formular sus propuestas para hacer frente a un problema común como es la delincuencia. Es obvio que no es lógico que puedan existir 41 propuestas para combatirla; por ello, un grupo de partidos, a través de sus líderes y equipos técnicos, ha venido estudiando esta problemática y ha tenido la inteligencia de sumar esfuerzos para construir una política pública común para derrotar al principal enemigo de la sociedad: la delincuencia en sus diversas expresiones.


Cada partido ha desarrollado su propuesta. Por ejemplo, nosotros organizamos un equipo de expertos coordinados por quien fuera nuestro Ministro del Interior, Gral. Miguel Hidalgo Medina, e integrado por el exministro de Justicia Aurelio Pastor Valdivieso, el Almirante AP Carlos Tello Aliaga, el Gral. PNP Víctor Raúl Fernández, el Ing. Luis Sueyras Lostaunau, ex Director del Área Informática del Mininter, y con el apoyo técnico del Gral. EP Manuel Gómez de la Torre, ex Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., y del Dr. Erick Iriarte Ahon, experto en temas digitales y autor de la Ley de Ciberseguridad. Este equipo coordinó acciones con Belén García Mendoza, Secretaria General del PAP.

 

Con estos elementos, podemos decir con certeza que el APRA es el Partido de la Seguridad. Pero, como este es un grave problema que afecta a toda la población, especialmente a los más pobres, hemos venido conversando con otros partidos democráticos y proponiendo una política común, construida con el aporte de expertos de todos los partidos y de la sociedad civil, exministros y oficiales generales de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas. Los trabajos de coordinación se desarrollaron con el apoyo de la universidad.


Como consecuencia de este trabajo, se ha elaborado el documento denominado Política de Seguridad y Lucha contra la Criminalidad, el cual fue presentado el miércoles 16 de marzo en la Cámara de Comercio de Lima, con la asistencia de los representantes de los partidos PPC, Avanza País, APRA, Fuerza Moderna, Unidad y Paz, así como el respaldo de Fuerza Popular.

 

El documento queda abierto para que otros partidos democráticos se sumen a esta importante iniciativa, que ha sido muy aplaudida por la prensa nacional por lo importante del precedente: que los partidos, sin formar alianzas ni coaliciones, coincidan en una política pública contra el más grave flagelo de la población peruana, que es la delincuencia. La idea es que quien gane las elecciones aplique esta propuesta con el respaldo de los demás, bajo los siguientes lineamientos:

  • Liderazgo, decisión y conducción política.
  • Cortar la cadena de valor de las economías ilegales.
  • Inteligencia, tecnología y alianza con la población contra extorsiones y sicariato.
  • Repotenciación de la PNP: presupuesto, personal, equipamiento.
  • Reforma del sistema de justicia penal: protección policial.
  • Reforma del sistema penitenciario: construcción de mega penales.
  • Plan de emergencia: delegación de facultades legislativas, decretos de urgencia.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones