Opinión

Reseña de 'En nombre de los ausentes'; por Tino Santander

Publicado el 07 de noviembre de 2025

Escrito por Tino Santander, analista político
Publicado en El Reporte


He leído la exhaustiva investigación del joven periodista Alfonso Baella Matto, quien por estirpe está destinado a convertirse en un gran profesional al servicio de la democracia, la libertad y las causas populares que carecen de voz. Este libro es la voz de los ausentes, de millones de peruanos que no tienen cómo expresar su protesta ni su indignación ante la crueldad de un sistema que, con la complicidad de la clase política, causó la muerte de más de trescientos mil peruanos durante la pandemia de COVID-19.

 

El libro es una investigación científica, ya que aborda el origen del virus y desmantela los mitos que surgieron alrededor de este. Revela los oscuros intereses de la comunidad científica, los laboratorios y los países desarrollados, donde la salud se convierte en un instrumento de dominación y la vida misma en una mercancía que disputan los laboratorios más importantes del mundo. Es la ciencia al servicio del lucro y no de la humanidad.

 

Esta magnífica pesquisa denuncia el monopolio farmacéutico del Interbank, que durante la pandemia elevó de manera exorbitante los precios de los medicamentos básicos para tratar el COVID-19. En sus páginas se documenta la concertación de precios entre los CEOs más importantes de la industria farmacéutica y la debilidad del Estado para sancionarlos. El Indecopi resultó ser una institución insuficiente, pintada en la pared. Como bien señala Alfonso Baella Matto, en otros países esos CEOs estarían en la cárcel; aquí, en cambio, solo recibieron sanciones administrativas menores, y seguramente se habrán reído a carcajadas de nuestro Estado ineficiente y corrupto.

 

El libro es también una crónica de la muerte de miles de peruanos, impotentes ante la precariedad de nuestro sistema de salud. Millones hemos sufrido la muerte o enfermedad de un amigo o familiar contagiado, la tragedia del encierro, y la vileza del gobierno de Vizcarra y sus ministros, alentados por una prensa corrupta que recibió millones de soles por hacer eco de una de las infamias más degradantes de nuestra historia. Nada de esto escapa a la pluma del joven Alfonso Baella, quien con valentía —heredera de la de su padre y abuelo—, denuncia estos poderes oscuros que convirtieron la política en un vil negociado.

 

La pandemia no solo desnudó el frágil sistema de salud, sino también la maldad del oligopolio financiero. En medio de la pandemia, la quiebra de negocios, la pérdida de empleo y el retroceso económico del país, los bancos, cual jinetes del apocalipsis, amenazaban a millones de peruanos con quitarles sus casas, enseres industriales, autos, mototaxis, etc. Mientras tanto, los grupos de poder gozaban del crédito reactiva a bajas tasas de interés y realizaban compras de deudas en las que los bancos seleccionaban a sus clientes. Un “negociazo”, como diría PPK. Nada de esto escapa al análisis de este excelente libro, que recomiendo para que los peruanos estemos conscientes y logremos que ¡nunca más nos vuelva a pasar!

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones