Política

Canciller González-Olaechea denuncia intromisión de embajadas en debate legislativo sobre ONG

Publicado el 17 de junio de 2024

El canciller peruano Javier González-Olaechea ha expresado su rechazo ante lo que calificó como la "intromisión" de embajadas de 16 países en el debate de una ley sobre la transparencia de los fondos destinados a las ONG en Perú. La controversia surge a raíz de un pronunciamiento diplomático cuestionando un proyecto de ley recientemente aprobado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano.

 

El proyecto de ley en cuestión busca modificar las funciones de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) para fortalecer la fiscalización de los fondos de las ONG. González-Olaechea afirmó en una entrevista que el pronunciamiento de las embajadas tiene un "tono injerencista" y recordó que el Perú respeta las legislaciones internas de otros países sin emitir opiniones oficiales.

 

El canciller enfatizó que el Perú es una nación soberana y que los representantes extranjeros deben respetar esta soberanía. "Invoco a que los representantes extranjeros en el Perú sean mesurados y que recuerden que el diálogo diplomático siempre está abierto", señaló González-Olaechea.

 

El ministro también mencionó que algunas ONG han realizado activismo político en Perú desde hace tiempo, citando como ejemplo el proyecto Runasur, que buscaba una conexión territorial con Bolivia y que, según él, contó con apoyo financiero extranjero.

 

Además, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Ben Cardin, criticó la iniciativa del Congreso peruano, señalando que podría socavar las instituciones independientes y asemejarse a leyes restrictivas de Rusia y Nicaragua.

 

Por su parte, el congresista José Cueto también manifestó su postura en contra de los pronunciamientos de las embajadas:

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones