El reciente accidente del streamer ‘Furrey’ ha puesto sobre la mesa los peligros que enfrentan los usuarios de bicicletas y scooters en el país. Aunque existe una normativa que regula su uso, la falta de conciencia ciudadana y la escasa infraestructura generan un escenario de alto riesgo para quienes optan por estos medios de transporte alternativo.
Desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se recuerda que los ciclistas tienen preferencia de paso y que los conductores de vehículos motorizados deben respetar las ciclovías, evitando bloquearlas o adelantar de forma peligrosa.
Juan Dibos, gerente deportivo del Touring, señaló que la mayoría de accidentes graves se podría evitar si los ciclistas y usuarios de scooters utilizaran cascos certificados y mantuvieran sus unidades en buen estado. En ese sentido, el MTC promueve el cumplimiento del equipamiento básico como frenos confiables, luces, timbre y elementos retrorreflectantes. El uso obligatorio de casco y prendas visibles durante la noche también forma parte de las exigencias para circular de forma segura.
Pese a estos avances normativos, los incidentes continúan. El manual oficial para ciclistas, elaborado por el MTC, advierte sobre infracciones que pueden acarrear multas de hasta S/ 396, como manejar bajo efectos del alcohol o drogas, no portar elementos de seguridad o circular temerariamente. Por su parte, los automovilistas también pueden ser multados con montos superiores a los S/ 500 si infringen normas de convivencia vial con ciclistas.
La funcionaria del MTC, Ofelia Soriano, recordó que desde la pandemia ha aumentado el uso de bicicletas, lo que obliga a mejorar las condiciones urbanas para este tipo de transporte. Como parte de los esfuerzos institucionales, el MTC prepara un manual de cicloparqueaderos y otro de ciclovías con el objetivo de ofrecer parámetros técnicos para diseñar espacios más seguros en todo el país.
Finalmente, tanto expertos como autoridades coinciden en que el reto más urgente es cambiar la cultura vial. La promoción del uso de la bicicleta como medio sostenible no puede ir desligada de una adecuada fiscalización y de una transformación educativa que concientice a peatones, conductores y ciclistas sobre el respeto mutuo en las vías.
Fuente: CanalB
El abogado constitucionalista…
El Poder Judicial rechazó el…
El fiscal supremo Pablo Sánchez…
La escena se repite, pero el…