Actualidad

Disminuyen los conflictos sociales según el último reporte de la Defensoría

Publicado el 27 de enero de 2025

El último informe de la Defensoría del Pueblo revela una disminución en el número de conflictos sociales en Perú. En diciembre de 2024, se registraron 196 controversias, 13 menos que en octubre del mismo año (209) y 19 menos en comparación con diciembre de 2023 (215). De estos, 148 conflictos permanecen activos y 48 son considerados latentes.

 

Del total de conflictos activos reportados, 80 se encuentran en fase de diálogo, 30 en desescalamiento, 19 en fase temprana y 19 en escalamiento. Loreto concentra la mayor cantidad de casos con 31 conflictos sociales, seguido de Puno (18), Cusco (17) y Piura (13), que juntos representan el 40.3 % de los casos a nivel nacional.

 

En cuanto a la tipología, los conflictos socioambientales continúan siendo los más comunes, representando el 51.5 % del total con 101 casos. De estos, un 30.1 % está relacionado con actividades mineras. Otros tipos destacados son los conflictos por asuntos de gobierno nacional (12.2 %), comunales (11.7 %) y por gobierno regional (8.7 %).

 

El reporte señala que 80 conflictos activos (54.1 %) están siendo atendidos mediante mecanismos de diálogo, de los cuales 71.3 % corresponden a casos socioambientales. En diciembre se registraron además 166 acciones colectivas de protesta, y la Defensoría emitió 10 alertas tempranas para que instituciones públicas y privadas actúen dentro de sus competencias. También se llevaron a cabo 186 actuaciones defensoriales, incluyendo 140 de supervisión preventiva y 46 de intermediación.

 

El Gobierno ha anunciado que está elaborando una nueva Política Nacional de Prevención de Conflictos Sociales, en un esfuerzo por abordar estas controversias de manera estructural y fomentar la estabilidad en las regiones más afectadas.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones