Actualidad

Javier Arévalo: 'El acuerdo de colaboración con Odebrecht no puede ser secreto'

Publicado el 05 de diciembre de 2024

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, manifestó que el acuerdo de colaboración eficaz con la constructora Odebrecht es un documento de interés nacional que debe ser conocido por la opinión pública. Según Arévalo, corresponde al Tribunal Constitucional decidir que dicho documento sea divulgado.

 

“Si hay un interés nacional, debe conocerse”, subrayó Arévalo, respaldando el recurso presentado por el comunicador Phillip Butters, que actualmente cuenta con el aval del Tribunal Constitucional.

 

En referencia a la situación de la fiscal Elizabeth Peralta, investigada por delitos de tráfico de influencias y cohecho pasivo específico, Arévalo hizo un llamado a que toda persona involucrada en un proceso judicial debe “ponerse a derecho”.

 

“El término correcto es ‘ponerse a derecho’, y no ‘ponerse a buen recaudo’, como algunos abogados suelen decir”, aclaró el titular del Poder Judicial.

 

Arévalo también recordó que la captura de personas con mandato judicial corresponde a la Policía Nacional, y destacó la importancia de un uso restrictivo de la prisión preventiva, enfatizando que esta medida debe aplicarse con cuidado para evitar abusos.

 

“La prisión preventiva no debe ser una regla, sino una excepción, ya que las personas pueden ser procesadas en libertad”, subrayó.

 

Arévalo también opinó sobre la reciente propuesta del Congreso que busca reducir el mandato del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a dos años y permitir que los miembros de este organismo sean elegidos entre ellos.

 

Aunque reconoció que el Congreso tiene la facultad de legislar en esta materia, recomendó que dichos cambios no se apliquen a las elecciones actuales.

 

“Si esta iniciativa prospera, debería implementarse para las próximas elecciones, no para las actuales”, señaló.

 

En cuanto al actual presidente del JNE, Roberto Burneo, Arévalo destacó su honestidad y transparencia, señalando que la propuesta del Congreso podría responder más a intereses políticos que a preocupaciones por la imparcialidad o transparencia del organismo.

 

Finalmente, Arévalo instó a continuar fortaleciendo las instituciones judiciales, incluyendo iniciativas como Justicia TV, el canal institucional del Poder Judicial, que busca acercar la labor de este poder del Estado a la ciudadanía.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones