Las agroexportaciones peruanas cerraron el 2024 con un crecimiento del 21.4%, alcanzando un récord histórico de 12,798 millones de dólares, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). La contribución del sector a los envíos totales del país aumentó de 15.5% en 2023 a 17.1% el año pasado, consolidando al agro como un pilar clave del comercio exterior peruano.
El Midagri detalló que los productos agrícolas peruanos llegaron a más de 120 mercados internacionales. Las agroexportaciones tradicionales sumaron 1,230 millones de dólares, con un crecimiento del 26.8%, impulsado por el café sin tostar sin descafeinar y los azúcares de caña. En tanto, las agroexportaciones no tradicionales alcanzaron los 11,567 millones de dólares, con un incremento del 20.8%.
Los principales productos exportados fueron los arándanos frescos (2,270 millones), uvas frescas (1,705 millones), paltas (1,248 millones) y cacao en grano crudo (740 millones). También destacaron los espárragos frescos, mangos, cítricos y quinua. Estados Unidos, Holanda, España, Inglaterra y Chile fueron los principales destinos de las exportaciones agrarias peruanas.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, resaltó que el Perú se consolida como uno de los principales exportadores de frutas a nivel mundial y reafirmó el compromiso del Gobierno de seguir fortaleciendo las políticas de comercio exterior. Con 22 acuerdos de libre comercio vigentes, el país accede con ventajas arancelarias a 58 economías que representan el 82% del PBI mundial y más de 3,200 millones de consumidores potenciales.
Fuente: CanalB
El mundo parece sacudido por…
En los últimos días, causó bastante…
La abogada Giulliana Loza, en…
El doctor Milko Garcés trató…
El constitucionalista Aníbal…