Una investigación del PAD Escuela de Dirección revela que de los centennials que trabajan (generación Z, de un máximo de 28 años), el 45,7 % presenta síntomas de depresión y un 35,9 % padece ansiedad.
Ellos sufren un gran estrés por tener sueldos distantes de lo que proyectaban, y pasan por momentos de precariedad en lo económico y familiar, por lo que tienden a distraerse fácilmente.
Muchos presentan un desarrollo incompleto como persona, y una tendencia hacia las relaciones débiles. Para ellos, la familia es su centro, hasta el punto de que el ambiente familiar del que provienen define su personalidad.
Debido a que el perfil de los centennials presenta limitaciones, como baja capacidad de adaptación, valoran mucho ser apoyados para generar rutinas y hábitos saludables.
En esa línea, los empleadores deberían fomentar el reconocimiento y la validación positiva en los espacios laborales para generar un sentimiento de pertenencia a la organización.
Fuente: CanalB
La presidenta Dina Boluarte saludó…
Durante una entrevista en el…
Durante demasiado tiempo, Sudamérica…
En noviembre 2024, el gobierno…
El cónclave celebrado en el Vaticano…