Economía

Exploración de cobre avanza lento en Perú pese a contar con 48 proyectos activos

Publicado el 10 de julio de 2025

El Perú cuenta actualmente con 48 proyectos de exploración de cobre activos que representan una inversión total estimada en US$ 612 millones, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Estos planes constituyen más de la mitad de los 84 proyectos de exploración minera en el país, lo que confirma la relevancia del cobre en la estrategia nacional para aprovechar la creciente demanda global. Sin embargo, el ritmo de avance sigue siendo limitado debido a obstáculos como la tramitología y la minería ilegal.

 

Del total de proyectos enfocados en el “metal rojo”, 21 están en la etapa de elaboración de instrumentos de gestión ambiental (IGA), siete se encuentran en la consulta preliminar con comunidades y 20 ya han pasado a la fase de autorización de exploración. A pesar del número y la inversión comprometida, la mayoría de iniciativas no ha superado aún las primeras fases del proceso, lo que retrasa su ejecución efectiva.

 

El 65% de la inversión se concentra en seis proyectos: Marcobre, ubicado en Ica; Quicay II, en Pasco; y Haquira, Antilla y Cotabambas, todos en Apurímac. De estos, el de mayor envergadura es Marcobre, que recibió en febrero la aprobación de su octava Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental. Se trata de una iniciativa brownfield, es decir, orientada a ampliar las reservas de minas ya operativas.

 

En cuanto a los proyectos restantes, dos ya cuentan con aprobación ambiental y siguen en espera de completar los trámites correspondientes, mientras que otro continúa en revisión de su Estudio de Impacto Ambiental semidetallado. Expertos del sector advierten que, aunque el entorno internacional es favorable para el cobre, las demoras internas en permisos y conflictos sociales ponen en riesgo el desarrollo pleno del potencial minero.

 

A pesar de la incertidumbre global por eventuales aranceles desde Estados Unidos, como los recientemente anunciados por el presidente Donald Trump contra algunos países, fuentes del sector consideran que este tipo de medidas no representa una amenaza inmediata para la exploración minera en Perú. En contraste, señalan que la excesiva carga administrativa y la expansión de la minería ilegal siguen siendo los factores más críticos para el avance sostenido de nuevos proyectos.

 

 

 

 

Fuente: CanalB

Noticias relacionadas

Escribe un comentarios
Últimas publicaciones